Rebasan los cinco mil muertos en el terremoto en Turquía y Siria, donde el gobierno ha impuesto tres meses de emergencia en 10 provincias que resultaron golpeadas. El número de fallecidos suma cinco mil 151, tres mil 549 en Turquía y mil 602 en Siria. La Organización Mundial de la Salud teme que el número siga aumentando hasta superar los 20 mil.
El terremoto de 7.8 que sacudió Turquía y Siria reclama la asistencia y participación del mundo, dado que el número de víctimas sigue en aumento y aún hay personas atrapadas entre los escombros de los miles de edificios que colapsaron, muchos de ellos con la réplica de magnitud 7.5.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este martes el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias del sureste azotadas por un devastador terremoto que dejó miles de muertos.
“Decidimos declarar el estado de emergencia para asegurar que nuestro trabajo [de rescate] se pueda llevar a cabo de manera rápida”, dijo Erdogan en declaraciones difundidas por la televisión.
“Completaremos rápidamente los procesos presidenciales y parlamentarios relacionados con esta decisión, que cubrirá nuestras 10 provincias donde se produjo el terremoto y durará tres meses”, añadió.
Las tareas de los equipos de rescate son arduas y apremiantes para buscar rescatar aún con vida a las personas que están bajo los escombros de sus casas luego de que el temblor los sorprendiera. Sorprende que la mayoría de los rescatados son niños.
Durante el lunes hubo buenas noticias, con el rescate de sobrevivientes, entre ellos niños que fueron auxiliados para poder salir de las ruinas de edificios, pero lamentablemente también se vivieron momentos muy tristes luego de que fuera rescatado un bebé que murió tras caerle los escombros y fue entregado a su padre, quien rompió en llanto.
La OMS advirtió que el terremoto que causó miles de muertos en Turquía y Siria podría afectar a 23 millones de personas de esos países. “Los mapas muestran que 23 millones de personas están expuestas, incluyendo cinco millones de personas vulnerables”, afirmó una responsable de la OMS, Adelheid Marschang, ante el consejo ejecutivo de esta agencia de la ONU.
“La OMS conoce la fuerte capacidad de respuesta de Turquía y considera que las principales necesidades sin satisfacer podrían situarse en Siria, en lo inmediato y a medio plazo”, añadió.
El avión de la Fuerza Aérea Mexicana con rescatistas mexicanos despegó esta mañana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia Turquía, para apoyar en las labores de rescate. El equipo está conformado por personal de la Sedena, Semar, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y de la Secretaría de Relaiones Exteriores, así como 16 perritos que forma parte de los equipos de rescate.
El terremoto que dejó miles de muertos en Turquía y Siria también causó importantes daños en varios lugares inscritos en el patrimonio mundial de la Unesco, informó la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, además de los destrozos en la ciudad vieja de Alepo, al norte e Siria, incluida en el patrimonio mundial en peligro, y en la fortaleza de Diyarbakır, al sur de Turquía, la Unesco advirtió que otros lugares no muy alejados del epicentro podrían haberse visto afectados.
“Nuestra organización prestará asistencia en el marco de su mandato”, declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en un comunicado el lunes por la noche.
El Papa Francisco publicó: “Estoy profundamente entristecido por las numerosas vidas humanas perdidas a causa del terremoto en Turquía y Siria. Encomendando a la misericordia del Señor a cuantos han muerto, rezo por todos los que participan en las operaciones de rescate.
Sobre los rescates de este lunes llamó la atención el de una niña que le decía al rescatista cuando la encontró: “sácame de estos escombros, señor, a mí y a mi hermana, y seré tu esclava”. Se volvió viral en redes sociales.