Luego de administraciones en el abandono, los centros de desarrollo comunitario dieron un giro de 360 grados, con cifras al doble de usuarios, a poco más de un año de la actual administración, dio a conocer la encargada del área, Irene Margarita Hernández Fiscal.
Con 14 centros en toda la Capital, Hernández Fiscal comentó que más allá de un servicio, o un área recreativa, la finalidad es hacer comunidad en la gente, con un equipo de 50 voluntarios en los distintos lugares, con actividades que van desde clases de zumba, hasta clases de corte y belleza.
Margarita Hernández agregó que las actividades en los centros de desarrollo comunitario, son una puerta para que la ciudadanía se aleje de vicios y adicciones, que en su mayoría, son las zonas en donde se han reactivados los centros comunitarios.
Margarita Fiscal platicó que además de las actividades, los CDC tienen un convenio con el Instituto de Educación para Adultos, para que las madres o padres puedan concluir sus estudios de educación básica, “entregamos 150 certificados de primaria y secundaria, en su mayoría mamás o amas de casa”.
“En todos los centros tratamos de dar una atención adecuada, con 50 voluntarios y distintas actividades que además, involucran a la ciudadanía y eso es lo que ha acercado a las persona a los centros de desarrollo comunitario”, dijo Margarita Fiscal.
Los horarios de los CDC son de 8:00 a 20:00 horas en los espacios municipales de la zona sur como son los Centros de Desarrollo Comunitario: Simón Díaz, Valle Dorado, Mi Casita, San Juan de Guadalupe, y Pedrera de Guadalupe; Valle de San José, Terremoto, Tangamanga II, San Ángel I y II, Rural Atlas, Plan Ponciano Arriaga, Jardines de Jacarandas e INFONAVIT-Morales.