- ** México se posicionó como el primer país del mundo en abuso sexual a niños, el 90% de esos abusos son perpetrados al interior de los hogares y el entorno familiar.
- ** Los niveles de impunidad en el país son de terror pues solo 1 de cada 100 casos que se denuncian lograr vincular a proceso a los responsables.
- ** El país es productor del 60% de la pornografía generada a nivel internacional.
Ciudad de México / Com Soc / Noviembre 19 de 2022. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco niños sufre abuso sexual antes de cumplir 17 años. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sólo el 10% de los casos se denuncia.
En noviembre de 2021, México se posicionó como el primer país del mundo en violencia sexual a niños, el 90% de esos abusos son perpetrados al interior de los hogares y el entorno familiar. La realidad es terrorífica para miles de niños en México, año con año, las cifras no cesan.
Esta realidad se nutre de la cifra negra, de acuerdo con la OCDE, de cada 1,000 casos de abuso sexual cometidos en contra de niños, sólo 100 se denuncian y de estos 100, solo 10 llegan a judicializarse. De los 10 casos que llegan a instancias judiciales sólo 1 caso recibe una sentencia condenatoria.
Los altos niveles de corrupción e impunidad de México en su Sistema de Justicia Penal y la falta de un Estado de Derecho son algunos de los mayores desencadenantes que permiten que nuestro país sea considerado como el segundo lugar a nivel mundial en turismo sexual infantil, después de Tailandia y como el productor del 60% de la pornografía que se genera a nivel internacional.
Seguimos ante un escenario que esto no es catalogado como prioridad en la agenda pública, esto debe de parar. Año tras año se conmemora el día internacional para la prevención del abuso sexual contra niños y adolescentes, debemos dejar de lado la apatía ante este abuso y la violencia perpetuada en nuestro país que acontece todos los días, convirtámonos en aliados de nuestros niños cuyas infancias son robadas.
¿Cuántas historias de niñas y niños violentados necesitamos escuchar para dejar de ser indiferentes ante la realidad que atormentan y trastornan sus vidas? Ante esta dura realidad, Reinserta y JUCONI integraron y operaron modelos orientados a la protección de niños adolescentes y sus familias cuyas vidas están expuestas a la violencia. En suma, ambas organizaciones acompañan la transformación de estas vidas con espacios seguros, atención integral garantizando su desarrollo y bienestar.
Reinserta es una asociación civil que trabaja por reconstruir el tejido social, implementa programas de atención psicosocial para la población que está en contacto con la violencia. Fundación JUCONI México es una organización de la sociedad civil que previene y sana las heridas ocasionadas por la violencia familiar que afecta a niños jóvenes y a sus familias, quienes viven en condiciones de marginación social y extrema pobreza.
Hacen un llamado a las autoridades de todos los niveles a promover acciones orientadas a la sensibilización en la educación sexual y a la generación de programas para proteger a las y los niños y adolescentes, incluso dentro del hogar.
La protección y el cuidado de nuestros niños y adolescentes no es labor exclusiva de la autoridad. Por ello, las organizaciones de la Sociedad Civil Organizada tienden una mano con la experiencia y el trabajo continuo para exponer las buenas prácticas que salvaguarden los derechos de nuestra infancia y adolescencia, donde su objetivo es generar ambientes libres de violencia.
Las historias de nuestros niños no son cifras para mostrar la incidencia delictiva, necesitamos escucharles para proponer alternativas que prevengan y sanciones a todas aquellas personas que perpetúan la violencia y degradan su futuro, es urgente colocar a la infancia y a la adolescencia como prioridad para reconstruir a nuestro país.