Los Colegios de Profesionistas ante los Nuevos Gobiernos

Por Pablo Nava Ortiz

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 9, julio 2012.- Finalmente concluyó el proceso electoral, los ciudadanos nos hartamos del gran derroche en anuncios televisivos, espectaculares, la gran variedad de los llamados “utilitarios” y sobretodo el escándalo con respecto a las empresas Monex y Soriana, donde se dice que fueron utilizadas en supuestas compras de votos.

En nuestro país un solo partido político gobernó por más de setenta años y en algunos estados llevan mas de ochenta, no tengo memoria si en algún otro país del mundo se ha presentado un fenómeno semejante, seguramente no.

Me llega a la mente el peculiar cuento del escritor guatemalteco Augusto Monterroso que se compone únicamente de la siguiente frase. “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”, pues en efecto el mismo partido político que gobernó durante tanto tiempo, regresa a la Presidencia de la Republica.

Desde la implementación del régimen presidencialista posrevolucionario, los colegios de profesionistas no han sido considerados como: “los depositarios del conocimiento”

Ya lo hemos comentado en anteriores colaboraciones, los compromisos de los colegios son: con la sociedad, regulando el ejercicio profesional y en apoyo de sus agremiados.

Desafortunadamente ha imperado el corporativismo, lo vemos por ejemplo en los consejos del IMSS y del INFONAVIT, donde únicamente participan y deciden: los sindicatos, los organismos patronales y por supuesto el gobierno.

Espero que en los tiempos venideros, los colegios de profesionistas coadyuven en el diseño de políticas públicas y asesoren en la toma de decisiones, obviamente esto será decisión de los próximos gobiernos.

Hace algunos días me tocó participar en diversos debates, tanto en el colegio de arquitectos como en el interior de esta federación, donde nuestra postura fue no tener reuniones con los candidatos, precisamente para proteger el apartidismo y la institucionalidad de los colegios de profesionistas, aunque para muchos compañeros esto representa una tentación, donde entra en juego las aspiraciones personales.

El dialogo debe ser, precisamente con los gobiernos constituidos y con la gente en la construcción de una mejor ciudadanía.

Las pasadas elecciones nos dan una lección, en un futuro la sociedad deberá de tener una mayor participación, desde las juntas de mejoras en las colonias hasta en organizaciones no gubernamentales, sobretodo deberá de tener una participación mas ciudadana y un voto mas razonado.

Y en concreto los gobiernos deberán también brindar mayor apertura en la participación de los colegios de profesionistas ya que además de que es una participación con conocimiento técnico y profesional, también es la participación de la sociedad civil organizada, en organismos profesionales.

Pablo Nava Ortiz es arquitecto, presidente del I Consejo Directivo.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.