- * En comparación con el primer semestre del 2020, las vacantes muestran un crecimiento del 15%.
- * La mayoría de los estados del país registran recuperación de puestos de trabajo.
- * Medios masivos y Electricidad, gas y suministro de agua, sectores con incremento de vacantes.
Tlalnepantla, Estado de México, a 15 de julio de 2021.- OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea, reportó más de 334 mil ofertas de empleo durante el primer semestre del 2021 en su plataforma, lo que representa un crecimiento del 15% de vacantes respecto al mismo periodo del año anterior.
Al comparar por trimestre, el segundo trimestre de este año (abril-mayo-junio) vs el del 2020, que fueron los meses más difíciles en cuestión de empleo a causa de la pandemia por COVID-19, las ofertas de empleo reportaron un aumento del 46% de un año a otro.
“Vemos que la recuperación del empleo perdido durante la crisis generada por la emergencia sanitaria tiene un ritmo de crecimiento lento, pero constante. Confiamos que así se mantenga con las actividades económicas que se han estado reactivando y conforme se vaya avanzando en la estrategia de vacunación” dijo Sergio Porragas, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial.
En su reporte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de junio se crearon 65,936 puestos de trabajo, lo que representa la mejor cifra para un mes similar desde 2017. Sin embargo, al sumar el primer semestre de 2021, la economía mexicana generó 401,648 puestos de trabajo, cifra aún lejana de los casi 840,000 plazas perdidas en la pandemia.
Al presentar el informe del panorama laboral en México de enero a junio, OCCMundial dio a conocer que el sector productivo que más ofertas de empleo generó es el de Industrias Manufactureras con 24% del total de la oferta nacional; le siguen Reparación y Mantenimiento (18%), Servicios Financieros y de Seguros (15%), Tecnologías de la Información (14%), Comercio (7%), Servicios de Salud (6%), Construcción (3%), Servicios Educativos (3%), Transporte y almacenamiento de bienes (2%) y Servicios profesionales, científicos y técnicos (2%).
Los sectores con incremento de vacantes del primer semestre de 2021 al mismo periodo de 2020 fueron:
– Medios masivos (54%)
– Electricidad, gas y suministro de agua (53%)
– Agropecuario y aprovechamiento forestal (52%)
– Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes inmuebles (48%)
– Industrias Manufactureras (41%)
Asimismo, el Centro de Carrera Profesional en línea señaló que de las 10 áreas dentro de las empresas que más puestos de trabajo solicitaron, el área de Ventas concentró el 25% de las vacantes ofertadas en los primeros 6 meses de 2021. Las otras áreas que más vacantes ofertaron fueron: Sistemas y Tecnologías de la Información (13%), Contabilidad-Finanzas (9%), Logística-transportación-distribución-almacén (7%), Administración (7%), Atención a clientes – call center (7%), Manufactura-producción-operación (6%), Ingeniería (5%), Recursos Humanos (4%) y Salud (4%).
Las entidades que más puestos de trabajo ofrecieron de enero a junio de 2021 fueron: Ciudad de México (28%), Nuevo León (13%), Jalisco (11%), Estado de México (10%) y Querétaro (5%).
Los 5 estados de la República Mexicana que registraron incremento en la oferta de empleo en el primer semestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior fueron:
– Zacatecas (78%)
– Hidalgo (58%)
– Durango (54%)
– Colima (44%)
– Baja California (42%)
Cabe mencionar que la mayoría de las entidades del país reportó recuperación de vacantes al comparar el primer semestre de 2021 respecto al mismo periodos de 2020.
La mayoría de las vacantes ofrecidas en el país durante los primeros 6 meses del año están en un rango salarial de entre $10 mil a $20 mil pesos (37%). Le siguen las vacantes de entre $5 mil y $10 mil pesos (29%); después los puestos que ofrecen más de $20 mil pesos (27%) y, por último, las vacantes que pagan hasta $5 mil pesos (7%).
De manera adicional, OCCMundial da a conocer la lista de las 10 empresas que publicaron más oferta laboral a través de occ.com.mx a nivel nacional de enero a junio: Grupo Salinas, Teleperformance, Banamex, BairesDev, Grupo Nacional Provincial, Seguros Inbursa – Grupo Financiero Inbursa, Profuturo, Santander, Grupo Gayosso y Femsa.
También informó que los 10 puestos de trabajo más solicitados en el primer semestre fueron:
- Contador / Auxiliar Contable
- Ejecutivo de ventas
- Auxiliar administrativo
- Supervisor de producción
- Gerente de Ventas
- Asesor financiero
- Médico general
- Almacenista
- Recepcionista
- Gerente de Operaciones
Perfil de las Personas que Buscan Empleo en México.
OCCMundial comparte el perfil de las personas que buscaron en el trimestre un nuevo o un mejor empleo en el país a través de su sitio, los cuales ya suman 14 millones de usuarios totales. Del total, 54% hombres y 46% mujeres, la mayoría tiene entre 20 y 29 años (46%), le siguen las personas de 30 a 39 años (34%), las mayores de 40 años (17%) y las de hasta 19 años (3%).
La mayoría tienen estudios universitarios (46%), el 19% cuenta con estudios de bachillerato, el 10% con estudios universitarios sin concluir, el 9% con nivel de posgrado (maestría y diplomado), el 9% de secundaria y el 7% tiene estudios técnicos.
Las áreas de especialización de los usuarios son: administración, ventas, ingeniería, logística-transporte-distribución–almacén, atención a clientes-call center, contabilidad-finanzas, tecnologías de la información-sistemas, recursos humanos y salud.