“Detente enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.- Palacio Nacional, CDMX, 18 de marzo de 2020
El pasado 18 de marzo, cuando se ya el Subsecretario de Salud del gobierno federal, doctor Hugo López-Gatell, había anunciado la posibilidad el contagio y la llegada de la pandemia del virus Covid 19 o Coronavirus a nuestro país, el titular del poder ejecutivo federal, señor Andrés Manuel López Obrador, en su matutina conferencia de prensa “la mañanera”, a pregunta directa de que por qué no seguía las indicaciones preventivas contra el contagio propuestas por sus funcionarios de salud, mencionó y a la par exhibió sus amuletos contra la posibilidad de contagio de la enfermedad.
Además, de la estampa del Sagrado Corazón de Jesús, que carga en su billetera, el mandatario enseñó a reporteros y asistentes congregados en el patio de Palacio Nacional en la Ciudad de México, un trébol de 4 hojas y un billete de dos dólares que le fueron obsequiados.
Posteriormente, y dentro del marco de la conmemoración del 214 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, efectuado los días 21 y 22 de marzo en la ciudad de Oaxaca, el señor López Obrador, en un video realizado en el restaurant “La Teca” en la ciudad capital, invita a las familias a que salgan a comer, que acudan a los restaurantes y tengan una vida social plena, y textualmente menciona:
“No dejen de salir, todavía estamos en la primera fase. Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero, si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer a los restaurantes, a las fondas, porque eso es fortalecer la economía familiar, la economía popular. No hacemos nada bueno, no ayudamos si paralizamos sin ton ni son, de manera exagerada”, dijo.
A poco menos de un mes de estas expresiones, hoy, México, la República Mexicana se prepara para atender una embestida terrible por la pandemia del Covid 19.
Después de las imágenes, videos, testimonios, datos, cifras y estadísticas de los daños ocasionados por este mal en países como Italia, España, Irán, Ecuador, y cercanamente, con nuestro vecino, los Estados Unidos de América, los pronósticos con muy terribles. Simplemente, el estado de Nueva York, ya alcanzó la cifra de los 10,000 fallecidos.
Si bien en el mes de febrero ya se tenía conocimiento por las declaraciones y comunicados realizados por la Organización Mundial de Salud (OMS), en el sentido de que el brote virulento ocurrido en Wuhan, China, sería una pandemia*, el gobierno de México y particularmente el Presidente López Obrador, desdeñó los efectos de esta calamidad, pues hasta se “pitorreó” de ella, al decir que los mexicanos, procedentes de los pueblos originarios, estábamos protegidos por el tipo de raza contra este tipo de enfermedades.
Tanto así que México, como lo señaló el Subsecretario López Gatell en una entrevista con Richard Ensor, corresponsal para México del diario británico The Economist, siendo el segundo productor mundial de mascarillas, después de la propia China, vendió una gran cantidad de estas a un precio y ahora se han tenido que “recomprar” hasta 30 veces más alto su valor inicial, bajo el argumento que China las necesitaba en ese momento, cuando todo el mundo, todos los países se preparaban para lo que ya se veía venir.
Por otro lado, la Secretaria de Educación Publica Federal, a cargo de Esteban Moctezuma Barragán, suspirante a la gubernatura de San Luis Potosí, anuncio el viernes 13 de marzo, que a partir del día 23 del mismo mes se suspenderían las labores docentes y administrativas en todos los planteles escolares de educación básica, media y media superior dependientes del Sistema Nacional Educativo, como medida para evitar el contagio del coronavirus y fue publicado por el Diario Oficial de la Federación.
En tanto, los centros educativos privados, particularmente el Tecnológico de Monterrey, informó que a partir del día 17 de marzo, suspendía sus actividades escolares presenciales, seguido de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que a partir del día 18 de marzo, suspendió sus actividades jurisdiccionales en todos sus juzgados y tribunales, siendo estas acciones seguidas por un gran numero de universidades, empresas privadas, colegios, ayuntamientos y gobierno de los estados, etcétera.
Con lo anterior, las suspensión de actividades laborales se inicia días antes de lo determinado por la administración pública federal.
Es el 19 de marzo, cuando el Consejo de Salubridad General, presidido por el doctor Jorge Carlos Alcocer Varela, un hombre de 74 años de edad, académico e investigador y miembro de Morena, determinó constituirse en sesión permanente ante el reconocimiento de que la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2, Covid-19 en México, como una enfermedad grave de atención prioritaria.
Pero fue hasta el lunes 30 de marzo que el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (Covid-19), con una vigencia hasta el 30 de abril próximo.
Así mismo, se decretó que la Secretaría de Salud determinaría todas las acciones que resulten necesarias para atender la emergencia prevista anteriormente.
De aquí para adelante han sido una serie de desencuentros con algunos gobiernos estatales como el caso de Jalisco a quien el Subsecretario López Gatell, bloqueo la compra de insumos de pruebas rápidas para detección temprana del Covid 19 y le valiera un regaño al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, por tomar acciones que el Poder Ejecutivo Federal no había determinado.
Así mismo ocurrió con Jaime Rodríguez Calderón, gobernador independiente del Estado de Nuevo León, y ex candidato presidencial; a quien le descalificaron desde una conferencia mañanera, la implementación de túneles sanitizantes en lugares de la ciudad de Monterey, y municipios aledaños y conurbados, solicitando la Secretaría de Salud los retirara, por ser supuestos propagadores del virus Covid 19. No obstante, actualmente están siendo utilizados por el gobierno morenista de la Ciudad de México, que preside Claudia Sheinbaum Pardo y algunas alcaldías de esa demarcación.
Aunado a lo anterior, los organismos empresariales más importantes de México como el Consejo Coordinador Empresarial, presidido por Carlos Salazar Lomelín, han manifestado su desacuerdo con las políticas económicas anunciadas por el Sr. López Obrador en un llamado “Plan Económico” dado a conocer el domingo 5 de abril, por la pandemia del Covid 19.
Este plan fue duramente criticado y además descalificado por los grupos empresariales más representativos de la Nación, dejando de lado a empresarios de la envergadura de Carlos Slim Helú, dueño de Teléfonos de México y Telcel, Director General de Grupo Carso; Ricardo Salinas Priego, Presidente del Grupo Salinas, dueño de Elektra y Banco Azteca, Tv Azteca, (a quien se le han dado concesiones de obra y beneficios por la actual administración federal) y asesor empresarial de López Obrador; Alberto Bailleres González, de 88 años de edad, principal accionista de Grupo Peñoles, El Palacio de Hierro y GNP Seguros; y Germán Larrea Mota Velasco, de 78 años de edad, director ejecutivo de Grupo México, la empresa minera más grande de México y la tercera empresa productora de cobre más grande del mundo.
Mientras el Sr López Obrador sigue declarando que todo está bien que los empresarios están con él, como el caso de algunos dueños de ingenios que realizaron una serie de donaciones de alcohol, sin saber a ciencia cierta si estos fueron donaciones simples o deducibles de impuestos; la mayoría de las cámaras empresariales han demostrado su desacuerdo, como en el caso del empresariado jalisciense que ya amenazó con no pagar impuestos federales y dárselo al estado para apoyar la contingencia sanitaria.
De hecho, ya están en un proyecto alimentario con el gobierno del estado, para llevar alimento a los más necesitados y a los desempleados; así como la Universidad de Guadalajara, que de manera conjunta, han creado brigadas para ir a los domicilios de las personas que lo soliciten, en la zona conurbada de la capital del estado, para practicar pruebas rápidas de Covid 19.
Y en la misma tesitura se encuentran los gobiernos y empresarios de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, y algunas otras entidades.
Los organismos empresariales, según los medios de comunicación escrita y electrónica, solicitaron al gobierno federal, diseñara un plan de reactivación económica para los momentos más álgidos de la pandemia y para después de que pase la situación, pero el Sr López Obrador desdeño las propuestas y se aferró a continuar con las obras inviables del aeropuerto de Santa Lucia, la refinaría de Dos Bocas y el Tren Maya que se han llevado una gran cantidad de recursos públicos y aun no dan muestran de cuando terminarse.
Así mismo, se atrevió amenazar al empresariado con la aplicación tributaria, sin cortapisas y a raja tabla, sin mostrar la más mínima empatía con el sector productivo del país; pues son más de 400 mil micro, pequeños y medianos empresarios que están por cerrar sus empresas; y en este caso estamos hablando de aquel empresario que tiene 3, 4, y hasta 20 empleados, que vive casi al día, a base de ventas a crédito, empréstitos bancarios y que da empleo a los que menos tienen, pagando más allá del salario mínimo diario.
La calamidad económica que está por venir, será tema de otra colaboración, lo mismo que el problema de la inseguridad pública y las acciones, tal vez erróneas, que ha cometido el gabinete de seguridad y las decisiones del Sr Andrés Manuel.
Por lo pronto, nos preparamos para llegar al punto álgido de esta crisis sanitaria en próximos días, de la posibilidad real de un contagio masivo y por ende del colapso hospitalario, como ha ocurrido en otras naciones; donde se han relajado las medidas sanitarias y se ha actuado, por parte de la autoridad, a destiempo bajo el falso argumento de no pasa nada.
Pronto entraremos en la fase 3 de esta situación anómala, como lo marca la OMS, y veremos qué tan responsables hemos sido en atender las previsiones sanitarias y en tener el autocuidado.
Tenemos que dejar muy en claro, que si sufrimos un acometida como lo tuvo Italia, España, Ecuador o Estados Unidos de América, no será porque la autoridad gubernamental demostró su incapacidad, muy a pesar que no se están aplicando los exámenes de detección temprana como se desea, como debería de ser; o el personal médico y hospitalario no supieron cómo actuar; indiscutiblemente que será porque nosotros mismo, en nuestra ignorancia, soberbia, estupidez, “valemadrismo”, abulia, sandez y megalomanía nos pusimos en riesgo, en peligro de muerte.
Para aquellos que han, están y seguirán atendiendo las indicaciones sanitarias de quedarse en casa, guardar la cuarentena voluntaria, de usar el cubre bocas en la calle o el trabajo; el gel sanitizante, el guardar una sana distancia y demás previsiones sanitarias, pues no es cuestión de no contagiarse, sino de no ser objeto de la propagación del contagio, por nosotros, por nuestras familias, nuestros vecinos, nuestros amigos, por los demás, por todos.
Los resultados, los veremos después, dándole tiempo al tiempo.
Comentario 1.- Va un reconocimiento sincero y loable a todo el personal hospitalario de los distintos nosocomios de tenemos en toda la república mexicana, y en particular en el Estado de San Luis Potosí y su zona conurbada metropolitana, donde se ha concentrado las personas que presentan el contagio del Covid 19. No solo a los médicos, profesionales de la salud; sino también a los directivos, personal administrativo, personal de enfermería, de intendencia, a los laboratoristas, a los radiólogos, brigadistas y a todos y cada uno de esos héroes anónimos que día a día están en la primera línea de lucha en todo lo largo y ancho de nuestro país. A los proveedores de los insumos, implementos y todos los materiales necesarios para que un centro hospitalario funcione de manera eficiente, profesional y sobre todo con la asepsia, higiene y cuidado sanitario que se requiere.- Mención aparte merecen los investigadores que hacen todo lo humanamente posible para encontrar las soluciones a esta terrible situación sanitaria.
Comentario 2.- Por otro lado, lanzamos un llamado a las autoridades competentes para evitar los abusos, los “agandalles” de ciertos prestadores de servicios, que viendo en la situación de la emergencia sanitaria, aprovechan la deleznable oportunidad para sacar ventaja económica y lucrar indebida y cobardemente de la población. Y nos referimos para aquellos comerciantes que están ocultando los productos de primera necesidad como el huevo, la leche, el limón y varias frutas y legumbres, así como alimentos precederos. Y qué no decir de los cubre bocas, el alcohol, el gel antibacterial, y muchos materiales más. También para quienes prestan servicios de transporte de personal, público y privado, que si bien, existen quienes han mostrado empatía con la situación que atravesamos, otros abusan de los servicios o de plano los niegan.
Recordemos que en momentos como estos, la sociedad civil ha demostrado que somos los más y que podemos sacar la situación adelante, sin esperar que las autoridades gubernamentales nos den o nos brinden la ayuda. La Solidaridad es la actitud que ha distinguido a los mexicanos a nivel mundial.
El Dr. López Gatell, desmintió lo que el gobe de Gdl. dispuso como acción para golpeteo sobre las pruebas rapidas, que han mencionado muchos paises su falta de utilidad para el tratamiento a seguir cuando el pac. presenta ya los síntomas de la enf. Covid-19