Por José Manuel Martínez Guiza.
En el día de ayer estudiantes de la UASLP recibieron un correo de la campaña para Presidente Municipal del Dr. Mario García Valdez (PRI) proveniente del correo contacto@amigosdemario.com invitando a “hacerse amigo de Mario”. Lo sorprendente… es que este correo le llegó a estudiantes extranjeros, muchos que ya no están en México y que afirman que la única institución que maneja los datos de los que esta campaña dispone es la UASLP (nombres completos, e-mails personales, incluso un error en un dato existente en la base de datos de la universidad que se repite exacto en el e-mail enviado).
La pregunta es ¿cómo la campaña de Mario García Valdez tiene los datos personales de estos estudiantes universitarios?
Esto puede encuadrarse en un delito electoral, de los definidos en los arts 316, 328 y 319 del codigo penal del estado, como son delitos, se denuncian ante el ministerio público en un escrito donde se narre de manera clara y suscinta lo hechos y se acompañen las pruebas, pero además es una filtración ilegal de datos personales hecho por una institución pública, por ende procede aplicar el contenido del artículo 109, Fracción VI. de la Ley de Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública “Comercialice con datos personales que obren en los archivos a su alcance, será sancionado con multa de mil quinientos a dos mil días de salario mínimo vigente en el Estado de San Luis Potosí, ” pero esta denuncia se hace ante la CEGAIP.
¿No estará el ex rector usando la base de datos de la UASLP, de alumnos y ex alumnos, verdad? Porque eso sería una flagrante violación al estatuto orgánico universitario, a su autonomía y su apartidismo. Lo anterior aunado a la violación de la Ley Estatal Electoral. ¿Ustedes que opinan?
Be the first to comment