Emprender puede ser un acto solitario. Solo quien emprende es capaz de comprender en su totalidad el significado y la magnitud de esta afirmación.
Si estás o no dentro del ámbito emprendedor o empresarial, seguramente has escuchado los términos “comunidad de negocios” o “comunidad empresarial” y pareciera ser algo incluso trillado o que se da por sentado que existe en la sociedad, y es que los emprendedores generalmente enfrentamos dificultades, ¡mas de las que deseáramos!, así que cualquier ayuda es siempre bienvenida pues las dudas frecuentes, los desafíos constantes, las sensaciones diversas y los logros adquieren otra proporción si son individuales o compartidos con alguien que se identifica y valora
Precisamente la idea inicial de las comunidades de emprendimiento surgió bajo la premisa de que el intercambio de conocimientos y contactos ayudaría a sus miembros a evolucionar más rápido. Si pensamos que alguien tiene un problema, y alguien más ya ha pasado por algo similar, puede ser que sus consejos o contactos sean de gran valor y ayuden al otro a superar esta adversidad un poco más rápido. Y si todo eso lo trasladamos a nivel macro, en donde un grupo de personas con múltiples problemas, logran conectar con otros que tienen habilidades y conexiones para ayudar, el beneficio termina siendo a gran escala.
Suena a un mundo bastante simple y funcional, ¿cierto?, entonces, ¿por qué no todas las ciudades del mundo tienen este tipo de prácticas en comunidad?
Pues bien, ¡no es tan simple!… vamos a regresarnos un poco “al inicio” y empecemos por tener bien claro, ¿qué es una comunidad empresarial?, pues bueno, es precisamente un grupo de personas interesadas en el tema, que tienen como objetivo fortalecer el grupo, con conexiones y conocimiento, buscando así el desarrollo tanto de sus negocios como de la economía, creando soluciones a necesidades de la comunidad.
Y después del paréntesis, volvemos a preguntarnos: ¿Qué está entonces sucediendo en las sociedades? la situación es que tenemos buenas intenciones de la comunidad empresarial que rápidamente se mezclan con el interés propio, la falta de sentido de lo que es una comunidad empresarial y muy poco conocimiento para estimular al grupo, y es que es muy común que uno u otro emprendedor inicie esta unión de personas y use su experiencia empresarial para unir al grupo y generar la famosa conexión, y como todo inicio con buenas intenciones, las primeras veces todo es muy emocionante y las cosas fluyen bien, pero pronto pueden pasar dos cosas: el primero es que crecen y aparecen más personas, más intereses, unos quieren tomar la delantera, otros quieren mantener todo en horizontal, el motivo principal no está claro ya partir de ahí se pierde mucho, y la segunda, es que la comunidad llega a su fin, ya que la gente ya se conoce, busca fuera a los que necesita, para ayudar en cosas puntuales, y cuando llega al grupo ya no le ve utilidad para sus fines profesionales.
Pero y… ¿Cómo encuentro mi comunidad?
Para encontrar una comunidad emprendedora que realmente te ayude realmente a evolucionar en tu proyecto, es necesario que revises lo siguiente:
- Define tu enfoque de búsqueda: Hay grupos enfocados en temas psicológicos, emocionales y motivadores de autoayuda emprendedora, mientras que otros se enfocan en partes prácticas, herramientas y metodologías “paso a paso” para hacer despegar tus sueños de negocio.Por lo que debemos primeramente definir que tipo de ayuda requerimos?
- Siempre sé una persona ética y servicial: En tu camino siempre vas a encontrar personas de todos los niveles culturales, intelectuales, sociales, así como empresas en diferentes niveles de estructura y crecimiento, los cuales al igual que tu, están buscando alcanzar sus metas y evolucionar, por lo que no olvidemos que siempre podemos ser de ayuda para los otros.
- Si realmente deseas pertenecer a una comunidad, sé ACTIVO: Porque ciertamente una cosa es suscribirse a una comunidad y otra muy distinta generarle un valor real y participar con compromiso. Caso contrario, no habrá ninguna diferencia
Siempre tengamos presentes que la unión no únicamente hace la fuerza, si no que también hace la diferencia, porque cada persona es importante con todas sus habilidades y para lograr el bien común es necesario trabajar con la suma de todos. Cualquiera que sea el objetivo, si hay unidad y espíritu de comunidad, el objetivo se logrará en menos tiempo y con menos esfuerzo.
Twt: @ferlavmont1
FERNANDA ALVAREZ / Voces / San Luis Potosí, S.L.P. / 25 mayo 2023.