Critica Leonor Noyola que Interepas “Rompa” el Pavimento para Reparar Fugas. Son Lineamientos de Conagua, Contesta el Organismo

fuga de agua potable

  • ** Ahora la alcaldesa de Soledad arremete otra vez contra Interapas.

La alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, Noyola Cervantes, arremetió nuevamente contra Interapas, ahora por la ruptura de pavimento para reparar las fugas de agua potable y drenaje. El Organismo informó que, “no hay de otra” y que de acuerdo con el proceso constructivo, involucra la demolición de pavimento, de acuerdo a los manuales de la máxima autoridad en la materia.

“De acuerdo a los procedimientos que marcan los manuales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de la Comisión Nacional de Agua, el Interapas repara fugas de agua potable y drenajes colapsados en los tres municipios de injerencia: Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y San Luis Potosí”, cita el comunicado de prensa de Interapas.

Y abunda que el proceso constructivo que se realiza para atender tomas de agua potable, descargas domiciliarias y rehabilitación de la red de alcantarillado sanitario involucra la demolición de pavimentos, tal y como lo establece Conagua a través de sus manuales contenidos en la biblioteca digital de mapas.

Sin embargo, la alcaldesa Leonor Noyola Cervantes, consideró que se debe a la falta de mantenimiento y el desconocimiento de las líneas de agua potable y drenaje, lo que ha propiciado que en algunas calles del municipio de Soledad se abra el pavimento, lo que genera un gasto extra para el gobierno municipal que pudiera ser aprovechado en otras obras, reprochó

En ese sentido, el Interapas reiteró que, conforme a las características de los materiales existentes retirados, el Organismo a través de su área de bacheo sustituye con el mismo material, es decir, si se hace la demolición de asfalto, se repone asfalto, si se retira adoquín se vuelve a colocar la piedra labrada, etc.

Aún así, la alcaldesa coincidió con la titular de la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leticia Vargas Tinajero, quien hace unos días declaró que tanto el Interapas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas del gas natural, desconocen el número de tomas y líneas subterráneas que hay en la zona metropolitana, las cuales al momento de iniciar con una obra, pueden dañarse con las maquinarias, debido a que no se les da la ubicación exacta de estas, generando un gasto extra a quienes ejecutan los trabajos.

“No puede ser posible que no tengamos esa atención, todo es recurso, todo es gasto, y con muchos esfuerzos logramos tener nuestras calles bonitas, y en buenas condiciones y al poco tiempo va Interapas abre, y en la mayoría de los casos deja abierto, es un gasto, en el que ese recurso pudiera ser utilizado en otra colonia y calles”, concluyó la munícipe.