Entrevista con Cata Chávez.
La búsqueda espiritual es una necesidad inherente al ser humano. Desde tiempos ancestrales los seres humanos han buscado entender el propósito de su existencia y su conexión con lo divino. En México, la diversidad de religiones, prácticas y creencias es una realidad irrefutable.
Desde la época prehispánica hasta nuestros días, los mexicanos han mantenido su conexión con lo divino y han encontrado en la religión un camino para entender su lugar en el mundo. Entre las diferentes opciones religiosas que se practican en el país, destaca la santería.
Esta religión, que tiene sus raíces en África y llegó a América con la esclavitud, ha encontrado un lugar en México como una práctica legítima y respetada. La santería, también conocida como Ocha, es una religión que se enfoca en la conexión con los orishas, espíritus que representan a diferentes aspectos de la naturaleza y la vida humana.
Los practicantes de la santería utilizan herramientas como velas y hierbas para comunicarse con los orishas y pedir su ayuda y protección. Aunque algunos podrían ver la práctica de la santería como algo extraño o incluso peligroso, la realidad es que es una expresión legítima de la libertad religiosa y cultural de México.
Para conocer un poco desde adentro de la santería, Catalina Chávez, creyente y practicante de esta religión nos habla un poco de su experiencia. Ha formado una familia religiosa con sus ahijados y creyentes de esta religión, a quienes ha ayudado y cuidado. Su fe, práctica y experiencia la ha llevado a viajar fuera y dentro del país con una sola misión, ayudar a quien la necesita.
Catalina Chávez, 36 años de nacionalidad mexicana y raíces colombianas. Sangre de guerrera.
Cata Chávez es una persona trans que vive en la Ciudad de México, es una persona noble, es aferrada y tenaz, vive su día a día fijando metas y esforzándose por cumplirlas. Ella comenta que a veces es difícil pero si persistes tendrás algo maravilloso que es la satisfacción. Creyente y practicante de la Santería.+52 56 3337 2143
“Siempre habrán pruebas pero siempre valen para una enseñanza más”
@Cata Chávez
- ¿Cómo te involucraste en la religión?
Me involucre en esta hermosa religión por mi mamá, me llevó a limpiar con un sacerdote de ocha para que no me enfermara de gravedad y el resultado fue muy positivo gracias a la fe de mi mamá.
- ¿Cuál es la creencia central de la religión y cómo influye en tu vida cotidiana?
Bueno, nuestra creencia central al igual que la mayoría de las religiones, es creer en el supremo procreador de la vida y sobretodo creer en ti, ya que de uno tiene que nacer la fe y bueno influye día a día, ya que nos encomendamos a estar bien con nosotros mismos para después estar bien con los demás.
- ¿Cuáles son los principales rituales y ceremonias que se practican en la religión? ¿Puedes compartirnos alguna de tus experiencias personales durante estas prácticas?
Bueno, hay muchos rituales, sobre todo veneramos a nuestros antepasados, a nuestros espíritus y a nuestros difuntos Simplemente el poner una vela y un vaso con agua, tal vez hasta un plato de comida y unas flores para poder sentirnos tranquilos, de ahí, pues, bueno, rituales para poder limpiar energía negativa, para poder llamar el Amor, empezamos por un amor propio y si tenemos mucha fe podemos llegar a tener sabiduría de poderle dar a la persona energía adecuada para que pueda llegar a un camino correcto.
Tengo muchas experiencias, ya que tengo 20 años en esta sublime religión, se conoce de todo, tanto lo bueno como lo malo, pero no todo es a lo que le llaman o le llamamos brujería, esto es una religión con rezos, con cantos y la conexión de la naturaleza y me han funcionado a través de la fe.
- ¿Qué papel desempeñan los orishas y los ancestros en la religión? ¿Cómo se veneran y honran en la vida diaria?
El papel que desempeñan nuestros santos es el cuidarnos y protegernos para guiarnos al camino adecuado, ser una excelente persona y nuestros ancestros para podernos guiar espiritualmente y llevarnos por la excelencia en un camino de paz y armonía. Se veneran y se honran cumpliendo con nuestros mandamientos los cuales uno de ellos es -ser humilde -ser responsable y ser educado.
¿Cómo se transmite la tradición y los conocimientos de la religión dentro de la comunidad?
Estos conocimientos y tradiciones se transmiten a través de un sacerdote, a lo que nosotros le llamamos “Padrino”, qué nos va guiando conforme nosotros queramos aprender y nos va a enseñar o nos va enseñando el conocimiento a través de teoría o práctica y así poder llegar también ser un sacerdote “padrino“ y poder transmitir a esa gente las tradiciones y conocimientos.
- ¿Cómo se relaciona con otras religiones y creencias?
Hay mucha relación ya que se cuenta que nuestra religión es más antigua que la misma cristiana, entonces, cuando empezó la colonización, obviamente nuestros antepasados ya tenían su veneración a otros santos, entonces lo que vinieron hacer cuando castellanizaron fue sincronizamos con nuestros santos, con los santos católicos, y es por eso que hay mucha similitud y mucha relación la santería con la religión católica.
- ¿Cómo podría la religión contribuir a la solución de problemas sociales y políticos?
Bueno es difícil responder esta pregunta ya que ninguna religión resuelve problemas sociales – políticos, porque al fin y al cabo es un cúmulo de creencia en la cual cada persona que tiene fe y tiene que saber guiarla, entenderla, si contribuye a un nivel bajo, ya que es una religión muy marginada porque, hace cuenta que sólo es para brujería obviamente no somos Merlín de la época Medieval, porque si no se acabarían todos los problemas, pero los mismos problemas los ocasionamos nosotros en nuestra cabeza.
- ¿Qué consejos le darías a alguien que quiera aprender más sobre la religión y tal vez incluso convertirse en practicante?
El consejo que doy es acercarte a alguien que sepa de la religión, porque hoy en día las biblias para los nuevos religiosos son las nuevas aplicaciones o el Internet y eso para mí está mal, obviamente, hay libros y también hay personas que te ayudan y te colaboran a las prácticas para obtener un conocimiento y tener fe para poder guiar y guiarte.
- ¿Cómo te gustaría que la sociedad en general entendiera y respetara la religión? ¿Qué cambios crees que se necesitan para lograr esto?
Simplemente que haya un respeto en todas las religiones, porque para mí, puede haber millones de religiones, pero siempre van y siempre llegan a un ser supremo, a un Dios, a una energía. Solamente respeto para cada una de ellas. Desde mi punto de vista ha impactado mucho ya que soy una persona de mucha fe y me han pasado muchas cosas para poder guiarme en mi camino y para poder guiar a las personas que tengo a mi cargo y que le rodea está sublime religión también hay un punto el cual sé que también les ayuda, pero sobre todo se han ayudado con la fe, porque la fe mueve montañas . Yo les invito a conocer, a desmitificar, a quitar tabúes y darse la oportunidad de saber cómo es esta religión, puedes sentirte identificado y en casa, o incluso puedes no tener afinidad y seguir buscando alguna religión que se adapte a tus intereses, creencias y fé. Nosotros veneramos la naturaleza, las piedras y la energía y que por favor lean sobre esta sublime religión, es mucho más que un rezo y un canto, es una vida seguir.
Está charla fue bastante ilustrativa y enriquecedora, ya que aunque algunos podrían ver esta práctica como algo extraño, la realidad es que es una expresión legítima de la libertad religiosa y cultural de México. Como sociedad diversa y pluralista, debemos respetar todas las religiones y creencias, siempre y cuando no promuevan la violencia ni atenten contra los derechos humanos. En lugar de juzgar o discriminar, debemos fomentar el diálogo y la comprensión entre las diferentes religiones y creencias. Es importante recordar que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos un deseo común: encontrar sentido y propósito en nuestra vida. Por lo tanto, como mexicanos, debemos valorar y respetar la diversidad religiosa y cultural que existe en nuestro país, incluyendo la práctica de la santería. Esta es una forma de afirmar nuestra identidad como una nación que respeta la libertad de creencias y promueve la convivencia armoniosa entre todas las personas, sin importar su origen o su religión
@joss_espinoo (jocelin.espino@hotmail.com)
+52 55 8499 9213
JOSS ESPINO / Charlas sin Café / Ciudad de México / 24 Mayo 2023.