- ** Autoridades recomiendan permanecer alertas, a quienes habitan en los alrededores.
Ciudad de México / Fotos de OSVACS / Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez / Mayo 22 de 2023.- El volcán Popocatépetl, El Popo, mantiene una fuerte actividad que alerta a los pobladores de los estados de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y el Estado de México, donde se llenaron de ceniza, principalmente en zonas como Puebla, Edomex y la Ciudad de México.
Los residentes de San Pedro Nexapa, la comunidad del Estado de México más cercana al cráter del volcán Popocatépetl, ayer domingo acudieron a la parroquia de San Pedro Apóstol para pedir a todos los santos que se tranquilice Don Goyo.
Cámaras de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) captaron la actividad del volcán Popocatépetl que no ha descansado y siguió constante la salida de material incandescente durante las primeras horas de este lunes 22 de mayo.
Debido a la activación de la fase 3 de semáforo amarillo por alerta volcánica emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), autoridades educativas estatales suspendieron actividades presenciales en escuelas públicas y privadas de 40 municipios de Puebla; cinco del Estado de México; y siete de Tlaxcala.
Las condiciones de la alerta Fase 3 incluyen el crecimiento y la destrucción de domos de lava, la persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas, explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes, y posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.
“En esta fase se refuerza la vigilancia al volcán, pero también se pide a la población estar atenta a los avisos que emitan las autoridades de protección civil ante medios oficiales”, dijo Jesús Hernández Mendoza, comisionado regional de la CEPC.
Las recomendaciones para la población cercana al volcán en este nuevo escenario incluyen permanecer atentos a la información oficial, tener a mano documentos importantes, ubicar puntos de reunión y refugios temporales.
Los municipios de Morelos que se encuentran en la zona de riesgo volcánico son: Tetela del Volcán, Hueyapan, Zacualpan de Amilpas, Temoac, Ocuituco y Yecapixtla.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que los aprendizajes se realizarán a través de la plataforma Aprende en Casa en sus diferentes modalidades: televisión, portal de internet y YouTube.
La dependencia exhortó a estudiantes, madres y padres de familia, docentes, personal administrativo y de apoyo en estos municipios a seguir las recomendaciones que emiten desde canales oficiales la CNPC; la Secretaría de Salud federal, así como autoridades educativas de los estados afectados.
La intensa actividad volcánica que el Popocatépetl ha registrado durante este fin de semana, provocó la caída de cenizas en distintas zonas como Puebla, Edomex y la Ciudad de México.

Como los riesgos a la salud de este material volcánico son importantes, las recomendaciones de Protección Civil indican no realizar actividades al aire libre y mantener las ventanas cerradas para evitar el contacto con estas partículas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) las cenizas de un volcán podrían alcanzar kilómetros de distancia desde el punto en donde se ubica un coloso.
“Las cenizas volcánicas pueden alcanzar grandes altitudes y ser arrastrados por el viento sobre distancias de cientos y hasta miles de kilómetros, produciendo lluvia de cenizas sobre grandes extensiones”, señala la Cenapred.
En Veracruz, aunque aún no se reportan registros de ceniza volcánica, las autoridades del estado han informado que podrían llegar a algunas zonas.
El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Córdoba, Jorge Tress Martínez exhortó a la población a estar alertas.
“Hemos estamos en contacto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y basado en su Atlas de Riesgos Nacional la posibilidad de caída de ceniza abundante en esta ciudad es mínima, pero eso no significa que nos debemos confiar, debemos tomar medidas preventivas”, comentó el coordinador.
En las próximas horas Puebla, el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca, podría presenciar la caída de cenizas del Popocatépetl, es importante estar atentos al semáforo de alerta volcánica y evitar alarmarse.