Trastorno del espectro autista.
Hay cinco tipos de autismo.
Autismo: trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de la persona en su propio mundo interior, y la progresiva pérdida de contacto con la realidad externa.
Síndrome de Rett: es un trastorno genético neurológico que afecta la forma en que el cerebro se desarrolla, este trastorno provoca la pérdida progresiva de las capacidades motoras y del habla, este síndrome afecta principalmente a las mujeres.
Síndrome de Asperger: este síndrome se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las observaciones, los patrones del habla extraño, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades, con frecuencia los niños que parecen este síndrome tienen dificultad para comprender el lenguaje corporal de otras personas.
Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller: las manifestaciones de la enfermedad incluyen perdida del habla, incontinencia, problemas de comunicación e interacción social, comportamientos autistas estereotipados y demencia.
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: se refiere a un grupo de trastornos caracterizados por retrasos en el desarrollo de las aptitudes de socialización y comunicación.
La enfermedad del autismo se origina desde el nacimiento, en los primeros dos años es apenas perceptible, pero conforme crece el pequeño se comienza a visualizar que el niño tiene su propio mundo interior, y que no tiene el más mínimo interés en relacionarse con el entorno que le rodea, él es feliz a su manera y las personas, lugares y ruidos cercanos lo alteran, lo hacen sentir inseguro, su cerebro no admite que debe tener contacto con otras personas, no alcanza a entender que requiere de sociabilizar, su mundo, aunque es pequeño para él es suficiente para vivir, esa enfermedad no le permite ver qué tiene un largo y hermoso camino por recorrer, el autismo aísla, aleja, condena a la soledad, más aún cuando los padres no están preparados para sobre llevar un hijo con una enfermedad como está.
Aquí de manera superficial se detallan dos casos.
Un pequeño autista nace en una familia disfuncional, lo que ocasiona que no lo sepan tratar, ni recibe el tratamiento médico y de terapias propias para tener una buena calidad de vida, a pesar de su enfermedad, a este pequeño solo lo tratan a modo de que no tenga alteraciones en su carácter, evitando a su alrededor música estridente, gritos o llantos de otros menores, ruidos fuertes y demás, este pequeño a simple vista se puede ver qué conforme vaya creciendo y su familia sean ya incapaces de controlarlo, no tendrán más opción que internarlo en algún centro de atención especializada, su futuro realmente es incierto y muy desfavorable.
El siguiente caso es muy distinto, se trata de una niña que aun cuando nace en una familia donde sus padres no llevan una buena relación y su madre no muestra interés por ella, tiene la suerte de que su padre se dedica en cuerpo y alma a ella, y separándose de la madre que no quiere a la pequeña él se dedica a atenderla a seguir al pie de la letra el tratamiento que indican los médicos, a llevarla a las terapias requeridas, gracias a toda la atención que recibe la pequeña puede entrar a estudiar e incluso es capaz de salir a pasear e interactuar con niños menores que ella, está pequeña tiene un futuro donde a pesar de su enfermedad logrará integrarse a la sociedad, y porque no tal vez hasta forme su propia familia.
Cómo hemos visto está enfermedad es discapacitante, porque aísla a la persona del mundo entro, pero sí la enfermedad no es tan severa y con tratamiento puede tener una buena calidad de vida, la persona a su manera puede integrarse a la sociedad, pero ante todo la sociedad debe aceptar a estás personas autistas.
El autismo a pesar de ser una enfermedad que no tiene un promedio muy largo de vida ya que pueden llegar hasta los 50 años, es una enfermedad que proporciona felicidad a la persona porque para ellos no existen los problemas las preocupaciones los conflictos políticos o bélicos, el mundo donde viven son felices tienen sus propios intereses e incluso sus amigos imaginarios, pero a su manera no hacen mal a nadie, en su mente en su corazón no existe el egoísmo la envidia, el coraje o los estados de alteración que presentan no es por maldad es por la deficiencia que presenta su cerebro producido por la enfermedad.
En nuestro país aun cuando hay lugares e instituciones que brindan ayuda a este tipo de personas aún es necesario trabajar en conjunto gobierno y sociedad para lograr la integración pena de los autistas.
“Papa, ¿Hay un color mas obscuro que el negro?, no, contesto el padre de un niño autista, ¿porque quieres saberlo?, es que la tasa del baño es negra ¿verdad?, así es, si hubiera un color mas negro que el negro, y pintáramos las paredes y el piso de ese color, nuestra tasa sería mucho más brillante”.
Un pequeño trazo de la belleza que da la inocencia y que muchas veces en estas personas, es exponencial, es decir, tienen una enorme capacidad de apreciar lo que, para uno quizá sea trivial.
ELENA VELÁZQUEZ LOBATÓN / Elena de Troya / Guerrero, México / Mayo 22 de 2023.