La Ruta del Terror, Carretera 57 SLP-NL

Carretera 57-SLP-NL-trailers

  • **Secuestran y Asaltan Otra Vez en la Carretera 57.
  • ** Operan como las FARC en Colombia.
  • ** Los transportistas aseguran que los robos se han incrementado notoriamente.
  • ** Gallardo advierte que los polleros usan camiones nuevos para trasladar migrantes.
  • ** Juan Ramiro Robledo insta a la Federación a enfrentar al crimen organizado en esa zona.

Monterrey, N.L. / Mayo 19 de 2023.- Como la Ruta del Terror ha sido calificada la Carretera 57, en el tramo entre San Luis Potosí y Nuevo León, por la gran cantidad de casos de secuestros, robos a transportistas y automovilistas y de migrantes, y que hasta el momento han quedado impunes.

El diputado de Morena y excandidato a Gobernador de San Luis Potosí, Juan Ramiro Robledo Ruiz exhortó a las autoridades federales a enfrentar al crimen organizado en esa zona con todo el poder que el Estado tiene, pero sin hacer a un lado la responsabilidad de las autoridades estatales y municipales.

El gobernador potosino Ricardo Gallardo advirtió que ahora los “polleros” utilizan camiones nuevos de líneas de transporte para mover a los migrantes y asegura que el seguimiento directo del asunto del presunto secuestro de migrantes, se encuentra en manos de la Federación.

Y el presidente Andrés Manuel López Obrador recomienda a los migrantes no cruzar México para evitar ser víctimas de criminales y “polleros”, toda vez que “hay bandas que secuestran. Por eso el llamado a los hermanos migrantes para que no se dejen engañar o manipular por traficantes, coyotes, polleros, quienes les dicen que si consiguen 5, 6 u 8 mil dólares los van a poner en Estados Unidos, pero tienen que atravesar por México, corren muchos riesgos”, comentó en “Las Mañaneras”.

Los grupos criminales operan como las FARC´s en Colombia

Carretera 57-SLP-NL-migrantes

La forma en la que grupos criminales están secuestrando a migrantes, transportistas y automovilistas cerca de Matehuala, San Luis Potosí, es similar a la técnica utilizada hace tiempo por las FARC en Colombia y que se conocía como “pescas milagrosas”, según la publicación de Medios de Comunicación en el país.

La guerrilla -que firmó un acuerdo de paz con el Gobierno en 2016- recurrió por mucho tiempo al secuestro de colombianos como herramienta de financiamiento.

Los guerrilleros realizaban retenes en las carreteras en las que tenían el control y bajaban a los automovilistas dejando los vehículos abandonados.

Ya en una “zona segura”, los guerrilleros negociaban con los secuestrados, preguntándoles cuánto podrían pagar por su libertad y pidiéndoles el contacto de un familiar.

Las “pescas milagrosas” ocurrieron principalmente en la vía al Llano entre 1998 y 2002, de acuerdo con la Justicia Especial para la Paz, el mecanismo creado para investigar y juzgar a los integrantes de las FARC.

“Los malos” se apoderan no solo de la 57, sino también de caminos, gasolinerías y paraderos de tráilers.

La Carretera 57 se ha convertido en un auténtico peligro para los transportistas, quienes refieren que uno de los tramos de más alto riesgo es el de Villa de Reyes a Soledad de Graciano Sánchez, según un reportaje compartido por el diario Vanguardia, de Saltillo, que además recaba testimonios de operarios que señalan que las bandas de delincuentes se han apoderado de varias poblaciones.

Carretera 57-SLP-NL-migrantes rescatadosEl trabajo, basado en los testimonios de operarios entrevistados que pidieron mantenerlos en el anonimato, señalan que es durante la noche cuando la delincuencia se apodera no sólo de esta vía federal, sino de caminos, gasolineras y los otrora “seguros” paraderos de tráileres, ante la nula vigilancia de la Guardia Nacional.

Los “focos rojos” en la rúa 57, detectados por las empresas transportistas donde registran el mayor número de robos de mercancía y unidades, son de Querétaro a Nuevo León, pasando por San Luis Potosí y Coahuila.

En Querétaro, entre los tramos identificados son del Parque Industrial Querétaro y el municipio Santa Rosa de Jáuregui; en San Luis Potosí, de Villa de Reyes hasta Soledad de Graciano Sánchez; y en Nuevo León, de San Rafael, hasta San José de Raíces.

El reportaje asegura: “Los criminales, incluso, se han apoderado de poblados como La Pila, La Estación, Villa de Arista, Villa de Reyes, El Huizache, Núñez, San Roberto y San Rafael, donde, según transportistas, incluso las autoridades locales están al tanto de los ataques”.

Electrodomésticos y partes automotrices son el botín preferido de los delincuentes, quienes tienen la logística suficiente para vaciar las cajas de los tráileres en tan sólo unos minutos y a pesar de que las unidades están dotadas de tecnologías como rastreo satelital, los ladrones también se han actualizado en este rubro y utilizan bloqueadores de señales conocidos como “jammers”.

Empresarios transportistas consultados por Vanguardia revelaron que ante esta racha criminal han tenido que recurrir al pago de protección para evitar ser víctimas de robos o secuestros. Además, el encarecimiento de los costos de los seguros, tanto para la carga como para las unidades, se ha incrementado en casi 100 por ciento, al igual que los deducibles.

Los operarios, ante la inoperancia de las autoridades y buscando ser escuchados, han buscado protegerse entre ellos utilizando redes sociales como Facebook, en grupos como Quintilla 57 y Operadores de Quinta Rueda, donde han dado a conocer fotos y videos de los ataques, así como el sitio donde ocurrieron.

A pesar de los nuevos operativos, robos incrementó más del 70%

Con todo y los operativos de vigilancia anunciados tras el primer caso de secuestro masivo en la carretera 57, ocurrido a principios de abril, el robo a transportistas se elevó 71 por ciento en los conteos de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) del primer tetramestre.

La-Ruta-del-Terror-Carretera-57-Matehuala-roboDe acuerdo al conteo acumulado hasta abril del año pasado, en San Luis Potosí se registraron 159 casos de robo al transporte en carreteras potosinas. Un año antes, el conteo era de 93, es decir, hubo un alza de 66 denuncias.

La incidencia mensual del año en curso presentaba 47 casos en enero, 34 en febrero y marzo, respectivamente y un alza de 44 casos presentados en abril.

Resalta el hecho de que los delitos en los que los responsables incurrieron en la violencia fue la tendencia, pues en 95 casos se observó esta conducta, mientras que en 64 denuncias, no se presentó esta circunstancia.

Así, en comparación con los primeros cuatro meses de 2022, los delitos con violencia se incrementaron en proporción cercana al alza total, pues llegó al 70%.

Diversas instancias oficiales y empresariales relacionadas con el transporte carretero han incluido a la autopista 57, en sus tramos entre Guanajuato y San Luis y entre San Luis y Matehuala, entre las vías más peligrosas por la incidencia de asaltos.

“Los polleros ahora usan camiones nuevos disfrazados de turistas”: Gallardo

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona advirtió que ahora los “polleros” están utilizando camiones nuevos de líneas de transporte para mover a los migrantes y aseguró que el seguimiento directo del asunto del presunto secuestro de migrantes, se encuentra en manos de la federación.

Explicó que los primeros análisis de lo que ha ocurrido indican que los propios transportistas disfrazan su trabajo de transporte de personas legales, cuando en realidad están moviendo indocumentados.

Dijo que dan a entender que son legales cuando no lo son y cuando están cruzando todo el país sin ser identificados.

Recordó que ahora se tiene noticia de que ya no viajan en tren, sino que están viajando en autobuses nuevos de líneas de transporte y que son delitos que se llevan a cabo en forma paralela a lo que se ha denunciado; “entonces esperaremos a ver el comunicado de la FGR”.

Es urgente desmantelar las bandas de delincuentes: Juan Ramiro Robledo

Carretera 57-SLP-NL-zona del terror-mapaJuan Ramiro Robledo, diputado morenista y excandidato al Gobierno del Estado de San Luis Potosí, declaró que si bien es necesario que la Federación intervenga de manera pronta con todos los recursos que tenga al alcance, no se puede obviar que los gobiernos locales y municipales de los estados de San Luis Potosí y Nuevo León también tienen responsabilidad.

El diputado morenista consideró que se trata de un asunto de delincuencia organizada y que la Federación debe atraer el caso, además es quien tiene la mayor capacidad de respuesta, tiene más fuerza armada, más organizada, más disciplinada, tiene elementos de información, tiene la fuerza militar regular también.

Puntualizó que es urgente desmantelar esa banda o esas bandas de secuestradores, lo cual es un asunto de operación reactiva de las fuerzas civiles y militares, es decir de la Guardia Nacional y del Ejército.