El Día en que las Madres Rogaron por el Regreso de sus Hijos

Luis Gerardo, Juan Carlos, Arely, Miguel, son algunos de los desaparecidos que sin festejos y con gritos de dolor, sus madres pidieron a las autoridades estatales hacer su trabajo y regresarlos a casa.

“Nunca vas a sentir tanto dolor como en un día como hoy”, es la frase que marcó una marcha encabezada por el frente “Voz y Dignidad”, con madres que imploran el regreso de sus hijos.

La marcha inició en la Caja del Agua y con pancartas, fotos y fichas de búsqueda, caminaron hacia la sede del Congreso del Estado. Ahí montaron sus lonas y por unos momentos guardaron silencio para después continuar hacia el Palacio de Gobierno.

Con lágrimas en los ojos, las madres pidieron al gobernador Ricardo Gallardo Cardona que escuche sus plegarias y que ponga a trabajar a sus encargados de la Fiscalía General del Estado, para darle celebridad a encontrar a sus hijos.

No hay nada que celebrar, al contrario, es una fecha llena de nostalgia, llanto y sentir cómo se desgarra su alma al no poder tener a sus hijos desde hace años.

Madres desesperadas

Las mamás y abuelas, quienes proceden de las cuatro regiones del estado se sumaron a la protesta en demanda de la creación de una Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas, memorial de verdad y de justicia, así como un informe de avances de la Fiscalía General del Estado.

Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros A.C., dijo que el 10 de Mayo es el día que más les duele a las madres de personas desaparecidas, porque solo tienen presente el recuerdo de la ausencia de sus hijos e hijas.

Declaró que este día es el más difícil para una madre en dicha condición, porque no se pueden quedar en casa “porque te puedes suicidar o morir de dolor, puede ser el cumpleaños de tu hijo, pero nunca vas a sentir tanto dolor como este día”, dijo entre lágrimas.

“Tenemos que buscarlos y encontrarlos con vida, y si acaso ellos están sin vida, bueno, que el gobierno nos lo demuestre y que nos presente ese dictamen que necesitamos nosotros para tener un poco de paz”, concluyó la activista.