- ** Habrá transporte gratuito desde Torreón, Saltillo, Parras, San Pedro, Francisco I. Madero, Matamoros y Viesca.
- ** Viacrucis de Torreón y la Procesión del Silencio de Viesca se han convertido un ícono de la Semana Santa
- ** La derrama económica que se espera es de 8 millones de pesos para la Región Laguna por el Viacrucis y la Procesión del Silencio.
Torreón, Coahuila de Zaragoza / Com Soc / Marzo 31 de 2022.- La Secretaría de Cultura de Coahuila y la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, en coordinación con el Ayuntamiento de Viesca, invitan a la población a vivir la 8va. Edición de la Procesión del Silencio en el Pueblo Mágico, el viernes santo, 7 de abril, en punto de las 19:00 horas, habrá transporte gratuito desde 6 municipios.
Al tiempo que también se hizo una invitación a acudir al Viacrucis, que se desarrollará en punto de las 09:00 horas en Torreón.
Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura, dijo que turismo y cultura son áreas transversales y siempre se complementan muy bien para el desarrollo de estos eventos.
Agradeció al Alcalde de Viesca, Hilario Escobedo de la Paz, por la coordinación para el desarrollo de este acto turístico y religioso, que se ha vuelto ya una tradición.
“Ya es una tradición que en cada una de las cinco estaciones de los misterios doloros tenemos la presentación de Los Cardencheros, hay un duelo importante por el fallecimiento de don Antonio, y vamos a invitar a Las Cardencheras de Durango. Gustó mucho a la gente, fueron diferentes por sus tipos de alabados y creo que le da un atractivo más a la gente que nos acompañarán”, comentó la secretaria de Cultura.
Por su parte, Hilario Escobedo de la Paz, Alcalde de Viesca, agradeció el poder difundir la Procesión del Silencio: “Agradecer que el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís nos ayuda en este evento muy importante para Viesca, como lo ha hecho siempre”.
“Gracias al impulso del Gobierno Estatal la imagen urbana de Viesca es otro atractivo, las calles están en buenas condiciones, vamos a tener como estacionamiento en la nueva feria, para que no batallen, se acondicionarán baños y demás”.
La Procesión se ampliará tres cuadras más, detalló, para que fluya en los sentidos de que las vialidades no se congestionen.
“Los invito a que nos acompañen a este hermoso evento”, señaló.
Detalles de la Procesión del Silencio Viesca
La salida de la Procesión del Silencio será de la Parroquia de Santiago Apóstol, se esperan visitantes de Torreón, Saltillo, Parras, Francisco I. Madero, Matamoros y San Pedro, además de otros municipios y de estados como Durango, Nuevo León y Tamaulipas.
Programa Cultural Procesión del Silencio Viesca
+ Se tendrá la presentación por segundo año de “Las Cardencheras de Durango”, grupo formado desde el año 2007 por cuatro mujeres que aprovecharon la tradición inculcada en ellas y así comenzaron a cantar como grupo en iglesias y en sus propias casas, como era típico de este estilo, y lograron así mantener de esta manera la tradición que ellas tenían de manera individual.
El grupo está formado por Alma Montenegro, encargada de la voz ladina, originaria de Tepehuanes, Durango; Catalina Bañuelos, encargada de la voz media, nació en “Los Ojitos”, comunidad situada en la sierra duranguense.
Además de María Guadalupe Ríos, encargada de la voz profunda, también originaria de Tepehuanes, Durango; y Evangelina Núñez, encargada de la voz baja, originaria de la comunidad de San Pedro de Azafranes, en Otáez, Durango.
Ellas estarán presentes en las estaciones de este recorrido interpretando los “Alabados” tradicionales de la época.
+ Al término de la Procesión se presentará el Mariachi Ángeles de Monterrey, un grupo musical mexicano, originario del vecino estado, que se ha especializado en los cantos tradicionales religiosos y que cerrará de manera solemne esta actividad de turismo cultural religioso.
Transporte a la Procesión del Silencio Viesca
Como en ocasiones anteriores, la Secretaría de Cultura, ofrecerá 10 autobuses de transporte gratuito a los asistentes, los cuales saldrán de diversos puntos.
Para inscribirse, deben enviar un mensaje de WhatsApp al teléfono de atención al público de la Secretaría de Cultura, 844 139 0028, para Saltillo y Parras de la Fuente; para Torreón, Francisco I. Madero, Matamoros y San Pedro, es el 871 146 3961.
El anterior será habilitado para tal finalidad únicamente del 31 de marzo al 2 de abril, en horario de las 09:00 a 15:00 horas, y de 16:00 a 19:00 horas. Dicho mensaje deberá contener nombre, teléfono de contacto y municipio de salida.
Posteriormente, deberán esperar la clave de confirmación de su lugar. Las personas que no se encuentren en el punto de salida 15 minutos antes, perderán su asiento y se dará el espacio a quienes estén en lista de espera.
Puntos de Salida
Torreón: 3 autobuses, salida a las 14:30 horas de Plaza Mayor ubicada en Av. Matamoros y Calle Galeana.
Saltillo: 2 autobuses, salida 10:00 horas del Teatro de la Ciudad Fernando Soler, Calle Xicoténcatl esq. Blvd. Francisco Coss.
Parras: 1 autobús, salida 15:00 horas de la Parroquia Santa María de las Parras en Heroico Colegio Militar No. 13.
San Pedro: 1 autobús, salida 15:00 horas de Plaza de Armas en C. González Ortega y C. Miguel Hidalgo.
Francisco I Madero: 1 autobús, salida 14:30 horas de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús situada en Av. Hidalgo y C. Zaragoza.
Matamoros: 1 autobús, salida a las 15:30 horas de Plaza de Armas en C. Pabellón y Av. Independencia.
Viesca: 1 autobús, salida 15:30 horas de EMSaD 59 ubicado en Carretera Saltillo – Matamoros y C. Violetas en Ejido Gabino Vázquez y tendrá tres paradas: en el Ejido Zapata 15:45 horas; en el Ejido Saucillo 16:00 horas; y la última será en el Ejido Bilbao a las 16:15 horas.
Todos los autobuses llegarán al estacionamiento general de Viesca alrededor de las 16:30 horas, excepto los de Saltillo; el regreso de los mismos a sus destinos es a las 21:00 horas.
En su momento, Azucena Ramos Ramos, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, compartió: “Este es un evento muy posicionado entre la población y nos da gusto poder seguir promocionándolo”, detalló, “la coordinación entre Estado, Municipios y Sociedad Civil nos permite seguir creciendo”.
“El turismo religioso es la mejor manera de conocer un destino. Eventos como el Viacrucis de Torreón y la Procesión del Silencio de Viesca se han convertido un ícono de la Semana Santa; el viernes 7 de abril se llevarán a cabo ambos y esto nos da la oportunidad de seguir impulsado el Turismo Religioso”.
Aquí hubo la firma de un Convenio de Entrega en Comodato de las Túnicas de las Cofradías que se utilizarán en la Procesión.
La derrama económica que se espera es de 8 millones de pesos para la Región Laguna por ambas actividades; en el Viacrucis se esperan 70 mil personas, y en la Procesión un aproximado de 15 mil.
En el Puerto Noas y en el Pueblo Mágico se contará con corredores gastronómicos y artesanales. Todo contará con seguridad de parte de las autoridades y la bienvenida de las y los coahuilenses a sus visitantes.
Comentó Ana Sofía que desde el 2015 se desarrolla la Procesión del Silencio; en 2019 logró reunir a cerca de 15 mil personas; en 2020 se interrumpió por la pandemia y en el 2021 fue virtual, en tanto que el año pasado acudieron 6 mil personas.
En el Centro de Convenciones de Torreón, en la presentación ante medios también estuvieron presentes el Pbro. David Batarse Rivera, Párroco de Santiago Apóstol de Viesca; Víctor Manuel Gómez, Rector del Santuario de Cristo Rey en el Cerro de las Noas, y Ruth Idalia Ysais Antuna, Coordinadora de la Secretaría de Cultura en La Laguna.