Soy Rosa Ofelia Garza de la Peña. Y soy una mujer preparada para lo que sea

La mujer en Coahuila debe prepararse para saber aprovechar las oportunidades que poco se han abierto, porque nadie quiere ver el vergonzoso papel por incapacidad, ignorancia o porque solo se quiso “llenar un hueco”, aprovechando la paridad de género, comentó Rosa Ofelia Garza de la Peña, mujer activa, emprendedora, inquieta con “las letras”, y consideró que ella tiene la suficiente preparación para enfrentar cualquier reto en el ámbito social, económico o político.

En una charla en “Diálogos en LA BRECHA” ofreció un panorama amplio de quién es Rosa Ofelia Garza de la Peña, además de columnista de opinión política desde hace 15 años, esto fue lo que nos dijo:

Me considero una mujer honrada, preparada, mi papá nunca me permitió leer revistas de mujeres, de moda o de grupos musicales, por eso no soy “musiquera” y hasta le tenía que hacer un resumen, por ejemplo, de aquella revista Impacto, que después desapareció.

No tengo planes electorales a corto plazo, ando en otras ondas, pero bueno, el mundo es redondo, las manecillas del reloj también y dan muchas vueltas, quién sabe qué depare el destino.

Siempre he andado muy metida en la cuestión política y tengo un proyecto aparte, educativo, en el municipio de Ramos Arizpe, pero no estoy en ningún departamento en específico. Y lo que me encantó del alcalde José María Morales Padilla es que nos ha dado mucho espacio a las mujeres, lo mismo su esposa Ana Lucía. Cobijan a la mujer ahorita por tanta violencia que hay, pretenden dar una salida.

Pero siento que aquí en Coahuila sí nos hacen falta muchos espacios aún por llenar, persiste ese machismo político, donde hay hombres que la verdad son papanatas, que si los ponen con una mujer preparada, nada que ver, ellos dan el cuarto de kilo mientras la mujer puede dar el kilo; sin embargo, reitero, sigue habiendo ese machismo dentro de la política.

La mujer necesita prepararse más en ese ámbito para poder participar con éxito.  Falta mucho por conquistar, pero estoy en desacuerdo con la equidad de género nada más por rellenar un hueco; no lo veo correcto. Hay mujeres que como los hombres no están preparadas y las consecuencias las pagamos el pueblo, como siempre, soportamos esa falta de preparación de la mujer.

Fui candidata a diputada local por el partido Unidad Democrática de Coahuila, me dieron esa oportunidad y lo hice para poner el ejemplo a muchas jóvenes, dado que no importa la edad, hay que participar, porque de eso se trata la democracia.

Fue una experiencia muy bonita, no me arrepiento de haberlo hecho, creo que puse mucho ejemplo. En una ocasión en mis redes sociales, que están abiertas a muchos temas, había una maestra, precisamente una colega que me atacaba mucho, me decía que había sido perdedora, le contesté

“yo nunca pierdo, le dije yo gané porque somos 2 millones 400 mil votantes, más o menos, en el Estado de Coahuila y no te eligieron a ti, ni a tu vecina, ni a tu hermana, ni a tu tía, me eligieron a mí, entonces ya gané. ¿dónde está la pérdida? No me contestó absolutamente nada”.

Siempre a las mujeres les digo: siéntete ganadora, desde el momento que estás participando, estás ganando, ¿Qué ganas? Ganas experiencia, conoces a mucha gente, conoces muchos medios de comunicación, te conocen, das a conocer tu manera de pensar.

Entonces creo que ese miedo que tienen jóvenes y las no tan jóvenes de participar en la política, es precisamente eso, porque están pensando en que van a perder.

Les digo, nunca digas voy a perder; no, voy a ganar, porque desde el momento que estás ahí y vas a estar en una boleta, ya ganaste, no importa el partido, tú ya ganaste, porque estás arriba de los 2 millones 400 mil votantes, entonces dime, ¿Quién gana, la que no participó o tú?

Esta es la manera que a las mujeres las enseño a participar, les digo, puedes hacerlo, nosotros, desde los griegos decían que somos seres políticos y es cierto, somos seres políticos, porque la política es aparte de la sociedad, es hacer el bien común. Las invito a que participen en la comunidad, donde hay muchas maneras de participar, que eso es hacer política, no necesariamente sobre un partido.

Les digo que sigo haciendo política, no a través de un partido, pero desde el momento en que estoy haciendo el bien a la sociedad, eso es política, entonces yo creo que hay que enseñarnos a participar y no sentirnos perdedoras, siempre hay ganancias.

Yo he ganado desde que nací, porque fui el espermatozoide más rápido y dejé a muchos millones atrás, desde ahí yo ya gané, desde ahí yo ya fregué, siempre es lo que les digo: tú fuiste el espermatozoide más bravo de todos, entonces ya ganaste y el caso es que estás aquí por eso.

De pretender ser diputada en el siguiente proceso electoral, te digo que no es que cierre ciclos, porque nunca hay que decir de esa agua no beberé, pero ahorita ya agarré mi línea más social, porque es en lo que he estado, creo que como legisladora obviamente sería muy combativa, porque siempre lo he sido, me considero una mujer muy derecha y no pierdo piso. Afortunadamente tengo amigos en todos los partidos políticos, todos me ven bien porque todos me conocen como soy, tampoco me apasiono con alguno.

Reitero, creo que sí sería combativa, tendría iniciativas que a lo mejor a nadie se les ocurriría, porque yo traigo mucho campo recorrido, dentro de colonias, de comunidades. Me interesa mucho la cuestión ecológica, soy ganadera, heredé la ganadería de mi padre desde hace 20 años, a mis hermanos no les interesó, y yo sigo manejando la ganadería.

Por eso soy de campo, vivo en un rancho, mitad del tiempo vivo en Saltillo y la otra mitad del tiempo estoy en mi casa, el rancho, en la “vida campirana”, conozco del campo porque me crie entre agricultores y ganaderos.

Creo que la cuestión ecológica también es algo muy muy importante y que no le han dado el peso necesario. En las sierras sigue habiendo explotación de madera sin control. Otra de las iniciativas, evidentemente, yo soy de las que siempre he sido muy empática en la cuestión de la corrupción, pero no pasa nada; las marchas son voces sordas, yo he andado en muchas.

Tendría que haber un sistema donde realmente el que la haga la pague, es la única manera de poder reconstruir la política y más la política en Coahuila tan dañada con tantos corruptos que tuvimos, ahí está la familia Moreira que sigue siendo un lastre, sigue manejando y eso creo que sí debe haber un castigo severo, no nada más dejar la denuncia en la Fiscalía Anticorrupción, que es nada más para combatir al adversario político.

Ya vimos la traición del que estaba de director, Jesús Flores, lo vimos ahora en Morena, entonces, mientras siga eso nunca se va a poder.

Veo una oposición tibia, de todos los partidos políticos y se supone que la oposición debería ser más fuerte y no; no veo a nadie que actúe, siguen en lo mismo, el PRI sigue siendo quien les marca la línea, nadie ha sobresalido en la oposición, tampoco veo a las mujeres, no, no las veo haciendo un buen papel, no les he visto una iniciativa importante, no las he visto trabajar en la comunidad.

Si tú fuiste elegida por un distrito, si tú realmente vuelves a recorrer el distrito, por colonias, por todo y conoces las inquietudes, de ahí salen las mismas iniciativas, pero nadie los hace. Y las que se placean es porque están pensando en el puesto sigue y qué puesto voy a tener más. no en hacer un buen papel en el Congreso del Estado. No estan entregadas a su papel de legisladoras y mientras sea así, seguimos con un Congreso totalmente apático.

La mujer es muy participativa, somos creativas, tenemos un ojo político que el hombre no tiene, tenemos eso que nos dicen los hombres que somos brujas, pues sí, pero a las brujas no nos han dado permiso, ahora sí, no nos habían dado esa chanza de participar para que vean cómo se cambiaría, pero obviamente con un perfil bueno y con asesoría inclusive podrían ser femenina, pero todas tienen que tener ese ojo clínico, ese ojo político para poder ver las cosas diferentes.

La mujer fue la que inventó la agricultura, por ejemplo, los hombres eran nómadas, andaban cazando, mientras las mujeres se quedaban ahí, y vieron que de las semillitas de los frutos silvestres al sembrarlos salían más frutos y ahí se podían alimentar, entonces fue la mujer la que descubrió realmente la agricultura, no fue el hombre.

Necesitamos mucho la participación de la mujer para poder lograr esa democracia y necesitan darnos más oportunidades, sobre todo a las mujeres jóvenes, que empiecen a participar, que empiecen desde un comité a que se puedan enamorar de lo que es la política, porque desgraciadamente a muchas les da miedo o no tienen el carácter, por decir algo, para enfrentar a las redes sociales. Hasta para enfrentar a las redes sociales les digo que a mi cuando me dicen que si no me afecta a veces que me echan les digo:

“no, yo mastiqué fierro y el hígado se me hizo de fierro, ahí rebota todo lo que me pasa”.

Gente que se pone grosera, porque ya no debate, y se pone grosera, las mando al rancho de AMLO y les digo directito en un del Norte, porque los del Norte sí llegan a todos los destinos.

Veo un panorama difícil en las Elecciones del 2023 para Coahuila, obviamente, yo creo que va a ser la elección que más difícil, pero francamente no veo posicionado a Morena, aquí el modelo priista, que la verdad lo trataron de implementar en todo México y no lo pudieron lograr, tiene una estructura muy sólida, yo me di cuenta cuando andaba de candidata a diputada.

Recorrí sierras, rancherías y ahí me decían “es que todos los partidos políticos todos son de relumbrón, nada más vienen cuando están en campañas políticas. Nadie, nadie se vuelve a parar salvo el PRI. Entonces somos priistas, porque de perdido vienen y nos dan la vuelta; o vienen y nos mandan personas de muchos ámbitos que nos cortan el cabello, arreglan calles, y los demás no vuelven y aun cuando han perdido, siguen moviéndose. El PRI no nos deja abandonados”.

Entonces cómo vas a competir contra esa estructura, la verdad yo sí veo al candidato, es un candidato joven, que trae mucho “power”, trae respaldo sobre todo de la Iniciativa Privada y trae el respaldo de muchas de las comunidades.

El PRI en Coahuila, voy a hablar de aquí de donde soy, siempre ha sido muy activo y muy creativo en muchos de los programas, programas clientelares y ni Morena tiene esa clientela.

Veo cerradas las elecciones, pero no creo que vaya aquí a entrar Morena, no está consolidado, es un partido aparte que está dividido, porque todos quieren la silla de la gubernatura, parece que están jugando al juego de las sillas y donde se apague la música a ver quién se sienta primero, así no funciona.

Lo veo por decir con Jericó que se quiso salir, ahora sí que de la canasta política o brincar las canicas del PRI, se dio cuenta que hubiera sido su acabose en cuestión de su carrera política, finalmente se alineó. Eso es lo que tiene el PRI, a la mera hora se alinean y todos jalan parejo, por eso ganan y van a seguir ganando.

Lo vimos con el Congreso local, barrió el PRI y con muchisisisimos votos, lo vimos con el Congreso Federal, para los diputados federales, barrió el PRI, de los siete distritos, nada más lograron dos los de la oposición, entonces, es difícil.

Lo vimos en las alcaldías, barrió el PRI; en Parras, donde creyeron en Morena, ya vimos a Ramiro Pérez Arciniega el papel que hizo, salió más corrupto que todos juntos, igual, el voto de castigo fue dárselo al PRI y barrió. Ahorita estamos viendo la organización o la reorganización que tiene el alcalde con el mugrero que le dejaron los otros, le dejaron la casa muy sucia.

No veo que vaya a ganar aquí Morena, sí veo un PRI sólido y de trabajo de muchos años y muchos años de campo y no hay división entre ellos, a la mera hora de jalar todos jalan y se cuadran y todos se van por la línea, por eso es un partido bastante organizado.

Lo vemos desde los eventos que tienen la oposición y el PRI, es notoria la superioridad en la organización son masivos, con mucha más gente que los de la oposición y la precaria organización que tienen.

La gente de Coahuila, la verdad que no es tonta, no se ve muy participativa, pero a la mera hora del voto no creo que vaya a dejar que entre otro partido.

He sido columnista de opinión política desde hace 15 años, ahorita me dedico a empoderar mujeres, ando en ejidos, en colonias y donde me hablen dentro del municipio de Ramos Arizpe.

El alcalde Chema Morales me invitó a participar para darle esa importancia a la mujer, empoderarla y enseñarles un oficio, que en mi especialidad es la gastronomía, donde ellas puedan vender o donde se ayuden en su economía familiar, produciendo sus propios productos.

Como las mujeres ahora están muy comodinas, que todo compran, entonces estamos retomando en Ramos Arizpe, que es un municipio muy creativo en cuanto a la gastronomía, estamos rescatando esos valores.

Yo duré de empresaria de dulces regionales alrededor de 27 años, a eso me dediqué, llegué a ir a una exposición en China. Fuimos seleccionados en el Estado y luego a nivel nacional. Fue en el periodo de Enrique Peña Nieto que dio esa oportunidad y pasamos todos los filtros, porque llegamos a exportar, teníamos número de exportación. De todos los que participamos, nada más pasamos tres personas de todo Coahuila, en el filtro federal.

Me dediqué muchos años a ser empresaria, e igual cuando la gente me decía que no se vendía, le contesto: “pues si los que haces tú no se venden, si los hago yo, sí los vendo” y mis dulces llegaron a muchas partes del mundo. Entonces, pues es lo que hay.

También soy maestra titulada y lectora impulsiva, entonces domino muchos temas, sé que las mujeres han estado contentas y sí me siento valorada, porque han sabido apreciar ese trabajo que, bueno, yo pongo todo mi esfuerzo y estoy disponible para todas las mujeres que estén en el municipio de Ramos Arizpe. Como columnista política fui bastante bien recibida, duré casi 4 años trabajando y escribiendo en un medio digital columnas de México, que precisamente se llama Columnas, donde participábamos muchos columnistas. Yo me sorprendí, porque nunca había trabajado en un medio formal como columnista, a pesar que ya había trabajado de joven en el Vanguardia y siempre había escrito mis columnas y siempre las daba a conocer por otros medios.

En la primera columna, el director del periódico Adrián Garza me habló para felicitarme, porque estaba sorprendido que siendo la primera vez que escribía, tenía un estilo muy distinto y había llegado a 14 mil personas y siempre fui la columnista más replicada, me recibieron bastante bien y me escribían de muchas partes de la República.

Soy dura para escribir, con una visión distinta, que algunos partidos o funcionarios públicos a quien le toca la pelota no les gusta, por la crítica, pero si esas críticas las tomaran de diferente manera, creo que serían más constructivos, porque vienen de alguien más objetivo, desde un punto de vista editorial, diferente, como lo es una columna.

Mis columnas las he hecho siempre con muchas sátiras, porque me encanta manejar la sátira, me encanta manejar también el sentido de humor, yo siento que es un estilo diferente el que yo hago y eso le ha gustado al público. De hecho me siguen replicando, aunque me retiré un poco de columnas de México, porque estaba cansada mentalmente, traigo muchos problemas con el rancho, con invasiones, con todo, y me quise dedicar más a mis asuntos personales, pero bueno, dejé la puerta abierta.

He tenido muchas experiencias, tengo un libro que edité en el 2013 que se llama “Chin, chin, el que no se ría”, es de sátiras políticas y sátiras eclesiásticas.

Antes de aventar una sátira o algo, obviamente me documento, no están hechas al aire, y han provocado que la gente que no me ha sabido debatir, se avientan una grosería, porque carece de fundamentos. Yo antes de escribir, letra por letra, les digo, primero la pienso y la conecto.

Edité el libro en Estados Unidos, porque aquí me pedían muchísimos requisitos, de que si el libro pegaba, tenía yo por la editorial, ocho meses para escribir el siguiente libro; y tenía que participar en las ferias del libro; obviamente aquí daban menos comisión que en EU, y entonces lo edité allá, pero me dejaron abierto a que yo pudiese editarlo aquí en México.

Además, son muchos procesos los que lleva, no nada más es lo voy a escribir y ya, obviamente conlleva una revisión editorial, yo a la hora de estarlo poniendo en la computadora me autocorregía, desde ahí batallaba, porque a propósito lo escribía mal en ciertas palabras: me comía una letra, le agregaba dos letras al final, pero a propósito.

Y cuando el editorialista, el que me lo revisó que fue de aquí del mismo Gobierno del Estado, le dije que no quería que me quitara nada, que así lo quería tal cual, que nada más si había que corregir un poquito en redacción o en puntuación, pero que no quería que me quitara nada, porque esa era mi esencia.

Regalé algunos libros, gustaron mucho y les decía: te garantizo la risa desde el principio, aparte que estoy enseñando por medio de una sátira. Ese libro lo hice a base de pura rima, tipo poesía, que es más difícil estar con un tema redondeando a base de rimas, rimas, rimas y así es muy fácil de leer, pero bueno, no lo he editado aquí en México.

La edición fue de 10 mil libros, se vendieron por Amazon en Estados Unidos, tengo la satisfacción de que esté en una de las bibliotecas tan inmensas en Estados Unidos, porque aquel escritor que hace un libro o que lo edita dentro del territorio americano, tiene que dejar una copia para la biblioteca que está en Washington, entonces, son satisfacciones que tengo muy bonitas.

Me considero un ser espiritual, no profeso, me criaron mis padres en la Católica, sigo yendo, pero les digo soy católica social, la verdad, nada más voy a la iglesia cuando hay un compromiso, pero sí soy muy espiritual. Eso sí, tengo una comunión con un ser superior, pero no me caso con ninguna religión, a pesar de que todas tienen su esencia y todas parten de lo mismo.

He leído para comprender las religiones, me he aventado la Biblia del Nuevo Testamento, el Antiguo la verdad no, está muy complicado, he leído el Bhagavad-gītā que es el libro sagrado de los hindúes y he leído el Corán en sus traducciones al español, porque mi yerno es musulmán, entonces para poder entender su religión, tuve que aprenderme el Corán.

He leído muchos libros de budismo, porque vivió un año conmigo una chica tailandesa y me enseñó mucho de su religión y me interesó el budismo, pero sí soy un ser me considero muy, muy espiritual.

Soy pro vida, pero poniéndole aristas a eso. Sí estoy de acuerdo que si una chica fue violada, una niña fue violada, creo que hasta por cuestión psicológica es mejor adoptarlo. Gente drogadicta, porque me ha tocado, tengo muchos años de activista y he andado en muchas colonias de la periferia, he visto situaciones terribles con muchachitas embarazadas que se siguen drogando y han nacido niños con defectos, entonces, como que para qué traer a ese niño al mundo.

O madres que desde el vientre rechazan a ese hijo, pero se niegan a darlo en adopción, creo que es mejor el aborto, siempre y cuando sea un embrión.

Pero si estás consciente de tener una relación con tu pareja y que sabes que no hay protección y no hay nada, que sabes que de esa relación puede haber un hijo, yo creo que ese niño sí merece vivir, porque finalmente fue concebido conscientemente y sabiendo que de esa relación podía haber un hijo.

Soy pro vida salvo con esas aristas, o si una mujer rechaza al hijo, es mejor, porque he visto cómo sufren niños que inclusive dicen: no sé para qué nací, entonces eso es triste, hay mucha gente que no conoce el mundo. Tengo muchos años de recorrerlo y muchos estatus sociales, entonces conozco el núcleo social por lo que veo también diferente en una situación de estas. Pienso diferente, porque he tenido esa cercanía con niños que sufren, que son rechazados de sus padres o son drogadictos, desgraciadamente, hay mucha drogadicción.

Soy Rosa Ofelia Garza de la Peña y soy una mujer preparada para lo que sea.