
Sin duda una de las redes sociales más usadas en el mundo, Facebook, se ha convertido también en un Nicho para poder comprar y vender artículos personales, al estilo de Amazon o Mercado Libre, razón por la que los estafadores han visto un nicho de oportunidad entre los vendedores.
Una simple muestra de interés seguido de fotografías y un “video corto” del funcionamiento de los productos a vender, son el principal gancho de los estafadores que pretenden engañarte, haciéndose pasar por líderes de familia interesados en el producto para sus miembros de la casa.
Me interesa tu producto, ¿es tu mejor precio? ¿Tienes un número en particular para tener un trato más directo? ¿Podría encontrarte en algún lugar para concretar la compra?, son los ganchos más comunes que los estafadores utilizan para atraer tu atención de venta.
Mientras los estafadores fingen mostrar interés en tu compra e intentar regatear para generar confianza, alguien espera la señal para encontrarte en algun lugar e intentar realizar el cambio con un depósito falso, que muchas de las ocasiones son cheques sin fondo.
El proceso de los estafadores es asegurar que las compras fueron realizadas a través de una transacción en la que te muestran el depósito del monto solicitado, sin embargo, es un cheque que se refleja el día siguiente en tu cuenta bancaria y aparece como (salvo buen cobro), que al final del día termina rebotado.
Durante 2022, el Marketplace de Facebook superó los mil millones de usuarios globales. La plataforma es gratis, fácil de usar y permite a los usuarios buscar listados de productos y filtrar de acuerdo a la zona geográfica, lo que facilita el retiro de los productos que se compran. Debido a que las personas pueden ver los perfiles de los vendedores tienen una sensación de protección mayor comprando en Marketplace.
Hasta el momento no existen candados o procedimientos seguros para poder comprar en Facebook Marketplace y por el contrario, no pide garantías o procedimientos dentro del mercado de Facebook, por ser gratuito.