** Saltillo, Coahuila / Conferencia de Prensa / Junio 20 de 2022.- El Instituto Electoral de Coahuila hizo pública la convocatoria para integrar los comités municipales y distritales electorales para el proceso electoral 2023, en conferencia de prensa, recibió denuncias públicas de presuntos actos anticipados de campaña; sin embargo, la consejera Presidenta, Gabriela María De León Farías, explicó que hasta el momento no existe una queja o denuncia en el IEC y por lo tanto, no pueden opinar.
Sobre los actos anticipados de campaña que presuntamente circulan en redes sociales, así como la asamblea de Morena la semana próxima, donde supuestamente elegirán al candidato, la Consejera Presidenta contestó que el Instituto no ha recibido quejas o denuncias, de tal suerte que no pueden pronunciarse, sino, “estarían prejuzgando sobe los hechos”, dijo.
“Una vez que los partidos o quien se sienta agraviado presente la queja o denuncia correspondiente, entonces valorarán los hechos que estén planteando y por supuesto, deben presentar pruebas si ya ocurrieron los hechos”, abundó.
Explicó que en el calendario electoral, el proceso electoral iniciará el primero de enero, a partir de ahí, hay una serie de fechas predeterminadas; sin embargo, mencionó que aún no se puede darlas por ciertas, hasta en tanto no tengan el calendario integral que se construye conjuntamente con el INE.
En la rueda de prensa, calificaron a los consejeros como “muy verdes”; empero, la Presidenta contestó que los consejeros pasaron por un examen de oposición y por una selección minuciosa por parte del INE, donde acreditaron experiencia o conocimiento en materia electoral, y reiteró que sí lo aprobaron, dado que pasaron los exámenes.
“Entiendo, porque ya he pasado por varios procesos electorales, que empiezan a fluir algunos ánimos de algunas personas que quieren que se sancionen a otras y eso es algo relativamente natural. Lo que nosotros somos es árbitros y en el momento en que, uno, inicia el juego, y dos se presenten las denuncias correspondientes, actuaremos con total imparcialidad y apegados estrictamente a lo que marca la norma, como siempre lo hemos hecho y como seguramente se seguirá haciendo en este Instituto Electoral”, concluyó con el tema de los presuntos actos anticipados de campaña.
La consejera Presidenta Gabriela María De León Farías y el consejero electoral Juan Carlos Cisneros Ruiz, Presidente de la Comisión de Organización Electoral, anunciaron la convocatoria para integrar los comités electorales municipales y distritales para el proceso electoral 2023, cuando se elegirán Gobernado del Estado y las 25 diputaciones que integran el Congreso del Estado. Suman 54 comités, son 16 distritales y 38 municipales, en total serán 270 personas que cumplan con los requisitos que están en la convocatoria.
Los comités electorales están integrados por un presidente, un secretario y 3 consejeros.
El presidente convoca a las sesiones, las conduce y es el representante del comité municipal ante las instancias del Instituto Nacional Electoral y ante las autoridades en el ámbito de su circunscripción. El Secretario es el encargado de llevar las actas, de certificar los documentos que se generan. Y los consejeros coadyuvan con los anteriores y además realizan funciones de educación cívica y de participación ciudadana, es decir, también son los encargados de distribuir la folletería que manda el IEC, de atender a las personas que requieren ser observadoras electorales, también son quienes van a las escuelas para promover acciones de cultura cívica tendientes a fomentar la participación ciudadana para el día de la jornada electoral.
Así fue como esta maña el Instituto Electoral de Coahuila Inició con los trabajos de preparación, de inicio del proceso electoral que a mas tardar el primero de octubre deberán tener la aprobación. La fecha está en función del número de personas que acudan, dado que es una convocatoria abierta en la que se tendrán que hacer entrevistas a cada uno de los aspirantes.
Las solicitudes serán en línea hasta el 4 de agosto en línea, y del 7 al 16 de agosto de manera física en el IEC o en sedes que determinen al interior del Estado.