Ciudad de México / Abril 8 de 2022.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que por el amplio número de irregularidades que se han presentado en el proceso de la revocación de mandato, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría anular el ejercicio que se realizará el domingo 10 de abril.
En conferencia de prensa, explicó que, al momento, el INE ha recibido quejas por violaciones a las restricciones estipuladas para la consulta y ha otorgado 25 medidas cautelares a gobernadores. “Durante este proceso, el INE ha recibido 172 quejas por presuntas violaciones a presuntas disposiciones legales cometidas principalmente por funcionarios públicos, tanto del nivel federal como estatal, y ha otorgado 25 medidas cautelares ordenando el retiro de publicidad y mensajes tanto en espacios físicos como en medios digitales”, señaló.
“Es decir, hemos vivido un proceso de revocación donde las reglas constitucionales de no intervención se han violado de manera sistemática y contumaz. Se trata de un proceso político intervenido por el gobierno con esta alteración de las reglas, con esta intervención indebida”.
“Lamentablemente, quienes se presentan como los principales impulsores de la revocación de mandato fueron los primeros en violar estas restricciones constitucionales y legales”.
Ciro Murayama, en su intervención, consideró que se ha vivido, un proceso de revocación donde las reglas constitucionales de no intervención gubernamental se han violado de manera sistemática y contumaz.
Se trata de un proceso político intervenido por el gobierno, dijo, con esta alteración de las reglas, con esta intervención indebida y se está fracturando desde el poder, el concepto democrático que está plasmado en la constitución, la no intervención de los gobernantes sigue estando en la Constitución, pero el gobierno pretende que la Carta magna sea papel mojado.
“La única garantía en este momento, de elecciones genuinas está en el civismo ciudadano, en el profesionalismo e independencia de la estructura del INE y en una opinión pública libre e informada. Creo que se está demostrando y eso es preocupante, que el gobierno no está siendo coadyuvante en procesos políticos electorales limpios”, concluyó.
Este es el posicionamiento del INE que leyó el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello.
Desde el 4 de febrero al emitirse la convocatoria formal y legal para la revocación de mandato, se ha observado una actitud por parte de diversos actores políticos que contrasta con la vocación democrática y cívica de la ciudadanía.
Desgraciadamente una de las características de este proceso, ha sido la violación permanente de las normas que regulan la difusión de la propaganda gubernamental y el principio de imparcialidad a la que están obligadas las personas funcionarias públicas.
La reforma constitucional del 2019 otorgó al INE la facultad exclusiva de promover la revocación de mandato, prohibió la difusión de propaganda gubernamental a partir de la emisión de la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación y ordenó que no se emplearan recursos públicos ni partidistas en un ejercicio que debía ser plenamente ciudadano.
El mismo modelo de comunicación política, las mismas restricciones fueron introducidas en la ley federal de revocación de mandato aprobada por la mayoría legislativa en el Congreso de la Unión y sin embargo, fueron quienes se presentan como los principales impulsores de la revocación de mandato los primeros en violar estas restricciones constitucionales y legales.
De hecho, fue la SCJN a resolver la situación de inconstitucionalidad del 2021, la que determinó que los partidos políticos no debían de promover el ejercicio de revocación de mandato.
Durante este proceso, el INE ha recibido 172 quejas por presuntas violaciones a disposiciones legales, cometidas principalmente por funcionarios públicos tanto del nivel federal como del nivel estatal y ha otorgado 25 medidas cautelares ordenando el retiro de publicidad y mensajes, tanto en espacios físicos como en medios digitales. Es importante mencionar, que el TEPJF ha confirmado todas estas decisiones.
Lo dijimos desde el inicio del proceso, las restricciones a la propaganda gubernamental, y las limitaciones a las expresiones de servidores públicos, no las decidió el INE, sino el Poder Legislativo que las puso en la Constitución y en la ley.
Esta autoridad electoral, no censura a nadie. Simple y sencillamente se apega a su obligación legal de hacer valer las leyes vigentes. Pese a todo, la revocación de mandato va y va muy bien. Todo está listo para que el próximo 10 de abril acudan a votar todas las personas interesadas en participar en este proceso. Las 92 millones 823 216 ciudadanas y ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, tendrán una papeleta esperando en la casilla que les corresponde donde encontrarán condiciones de seguridad sanitaria para el libre ejercicio de su opinión.
Invitamos a todas las mexicanas y mexicanos a participar y a ejercer sus derechos políticos adquiridos.
En esta recta final, las consejeras y consejeros electorales del INE, renovamos el llamado a que todos los actores políticos, sin excepción, se conduzcan con un espíritu democrático y observen las disposiciones legales a que están obligados en este proceso.
Todos tenemos el deber de cumplir con las obligaciones constitucionales y legales a que estamos mandatados.
Así lo hacemos, así lo haremos en el INE y estamos seguros así lo harán millones de mexicanos y mexicanas que nuevamente darán una muestra de civilidad y compromiso democrático.