La pandemia del coronavirus y la situación económica en distintas empresas, es parteaguas para que el Buen Fin presente bajas en las compras, según un análisis de la organización Termómetro Laboral.
Termómetro Laboral indicó que el 65% de los trabajadores en México cree que su empresa no se beneficiará económicamente por este evento comercial y el 36% de los colaboradores mexicanos que regresó a las oficinas se siente con miedo al contagio del coronavirus, solamente 17% de las vacantes de empleo publicadas en OCCMundial ofrece home office de forma temporal o permanente, razón para pensar dos veces el gastar dinero ahorrado o de aguinaldo.
Al hablar de sus preferencias de consumo, el 49% de los encuestados aseguró que para esta edición no planea adquirir algo en específico, el 18% señaló que está listo para comprar algo durante el “Buen Fin” y el 33% dijo que aún está evaluando si gastará dinero en un nuevo producto o servicio.
Por otro lado, relacionado a las oportunidades para las empresas, el 65% de los encuestados cree que su compañía no se beneficiará económicamente por este evento, el 19% ve probable que su organización tenga una mejoría monetaria, mientras que un 16% sí ve con optimismo este evento para incrementar las ventas y generar una mayor ganancia de su organización.
En la semana 80, que va del 29 de octubre al 4 de noviembre, el “Termómetro Laboral” informó que después de 9 semanas con una tendencia de empleos a la alza, en esta edición nuevamente se presenta un retroceso en la recuperación de trabajos, con 800 oportunidades menos en comparación con la semana anterior con 72,500 ofertas de empleo.
De esta manera vemos que los sectores que reportaron mayor crecimiento de vacantes fueron Atención a Clientes (+7%), Turismo (+2%) y Servicios generales (+1%). Mientras que Recursos Humanos (-18%), Tecnología (-9%) y Administración (-6%) fueron los sectores que registraron caída de ofertas.
En cuanto al comportamiento de contrataciones, reportó que el 33% de las empresas se mantiene sin contrataciones; el 40% está contratando con normalidad y el 27% está contratando en ciertas áreas.
En referencia a los esquemas de trabajo ofrecidos en OCCMundial, 8 de cada 10 empresas ofrece puestos presenciales y el 17% ofrece home office de forma temporal o permanente.
Al preguntarles cómo se sienten las personas conviviendo presencialmente en el regreso a las oficinas, el 36% se siente con miedo al contagio de COVID-19, lo que ha incrementado su estrés, el 33% dijo sentirse normal, el 9% se siente feliz, mientras que el 22% continúa haciendo trabajo remoto.
Al volver a los centros de trabajo, se ha percibido un aumento del tráfico vehicular. Al respecto el 34%percibe muchísimo más tráfico, el 27% sientes que solamente aumentó un poco, el 7% dice que es el tráfico habitual; el resto sigue haciendo home office.
Al hablar de la fatiga laboral, el “Termómetro Laboral” preguntó sobre el número de juntas o videollamadas que atienden los usuarios por semana, al respecto, 5% de las personas dijo que atienden más de 20 juntas presenciales o videollamadas para darle seguimiento a proyectos en su empresa, el 91%atiende de 1 a 10 reuniones y 4% de 11 a 20 reuniones de trabajo.