México y Estados Unidos, relación mutua para el desarrollo de la región

jose-manuel-jonguitud-flores-claoscuroEl pasado martes 08 de noviembre, el pueblo norteamericano decidió quien iba a dirigir los destinos de una de las naciones más poderosas del mundo, por los próximos cuatro años. Con un discurso racista y nacionalista, el empresario republicano Donald J. Trump se alzó con la victoria en el colegio electoral, no así por el voto popular, esto en estados conservadores, que han guardado siempre una tendencia de derecha. Trump, encaminó su odio principalmente hacia los migrantes latinoamericanos, llamándolos “criminales y violadores mexicanos”, y anunciando la construcción de un muro en la frontera norte de nuestro País, mismo que sería pagado por el gobierno mexicano. Así también, la salida de su país, del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, acuerdo que México tiene firmado con los Estados Unidos y Canadá, mismo que entró en vigor el 01 de enero de 1994.

Algunos datos duros y que son importantes de mencionar, aproximadamente 17 millones de mexicanos visitan Estados Unidos cada año, principalmente los estados de California, Florida y Texas. México es el destino principal de exportaciones de California, Texas, Nuevo México y Arizona, y el segundo destino en otros 25 estados. Únicamente el estado de California y nuestro país, tienen un intercambio comercial que ronda los 60 mil millones de dólares por año. Por su parte, México compra el 16% de todas las exportaciones de su vecino del norte y 40% de las exportaciones mexicanas tienen componentes estadounidenses.

Seis millones de trabajadores estadounidenses dependen de exportaciones mexicanas. Las ciudades de Tijuana, Baja California y San Diego, California, juntas, se convirtieron en uno de los centros más importantes para las manufacturas de la región, por ejemplo empresas textiles y tienen una fuerte presencia de empresas de alta tecnología. La red consular de México en Estados Unidos es la más grande de un país en otro. Solamente se ubican diez consulados en California, en las ciudades de Calexico, Fresno, Los Ángeles, Oxnard, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José y Santa Ana.

México necesita de Estados Unidos, como Estados Unidos necesita a México, debido a que es una combinación ideal para trabajadores calificados, excelentes recursos naturales y materiales que se producen en ambas naciones, por mencionar algunos ejemplos, hacen hoy, que la relación bilateral entre estos dos socios de muchos años sea más redituable trabajando juntos, que cada quien por su lado. También a la gran mano de obra barata que a lo largo de los últimos años ha trabajado en los campos norteamericanos y que hizo que en la actualidad la comida en los supermercados del país del norte, sea más económica y de buena calidad para el consumo. Otro factor, es la ayuda doméstica, donde a un gran grupo de mujeres se les han permitido formar parte de la fuerza laboral que mueve a Estados Unidos.

@ppjonguitud

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.