Por Omar Xavier Gallegos / Paco Alamilla / San Luis Potosí, S.L.P.
“Donde hay presencia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se genera desarrollo y, por lo tanto, bienestar social”, afirmó el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, al rendir su Informe de Actividades 2013-2014.
Aseguró que la UASLP es una institución educativa que logra materializar “los más nobles valores de la sociedad”, y que ha contribuido -a través de la educación- a cerrar las brechas sociales, económicas y culturales, promoviendo sus principios de libre cátedra y expresión de las ideas, en donde tengan cabida todas las corrientes de pensamiento y en donde se promueva el bien común, “es decir, una Universidad que trabaja al servicio de los potosinos”.
“San Luis Potosí es un estado con mucho futuro, y el trabajo de la investigación universitaria seguirá contribuyendo a su desarrollo, por lo que seguiremos apoyándola, pues representa una de las fortalezas de esta institución”, reiteró.
Resaltó que la celebración del 90 aniversario de Autonomía, como primera institución en el país en obtener esta condición, permitió reiterar el compromiso de la comunidad de la UASLP para ser una casa de estudios que ha contribuido -a través de la educación- a cerrar las brechas sociales, económicas y culturales, promoviendo sus principios de libre cátedra y expresión de las ideas, en donde tengan cabida todas las corrientes de pensamiento y en donde se promueva el bien común, “es decir, una Universidad que trabaja al servicio de los potosinos”.
Gracias a la sociedad porque confía en la Universidad, esta credibilidad es la que impulsa nuestro trabajo cotidiano. Gracias a todos los integrantes de los medios de comunicación, porque a través de ustedes, la sociedad puede conocer con objetividad y profesionalismo el trabajo de los universitarios”.
Resaltó que el crecimiento de la UASLP exige ser capaces de cimentar los logros, bajo los principios de eficiencia y calidad: “contamos con finanzas sanas, y nuestra vocación pública nos obliga a ejercer los recursos que recibimos en un marco de transparencia, rendición de cuentas y austeridad. Estoy cumpliendo dos años al frente de la UASLP; hemos tenido logros, pero los retos son aún mayores”, concluyó.
Se busca, agregó, que la máxima casa de estudios potosina sea una institución de clase mundial, pero anclada en lo local: “la internacionalización es la forma en que la UASLP responderá al nuevo contexto mundial, pero promoviendo nuestra identidad, buscando una formación universal que sea capaz de reconocer las diferencias para potenciar nuestras regiones.
La UASLP ha iniciado una búsqueda de alianzas internacionales como nunca antes en nuestra historia, que promuevan entre estudiantes, profesores e investigadores una dimensión como parte de su vida universitaria.
El rector de la UASLP rindió su informe en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario, ante el gobernador Fernando Toranzo Fernández; la presidenta del Sistema DIF Estatal, María Luisa Ramos Segura; el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht; el director de Subsidio a Universidades de la SEP, José Francisco Varela del Rivero; y el Excelentísimo Embajador de Indonesia en México, Hamdani Djafar.
- < OBRAS Y ACCIONES UNIVERSITARIAS.
Villar Rubio informó que se está generando el Centro de Investigación Multidisciplinaria en el Área de la Salud, en el que tendrán participación las disciplinas de medicina, enfermería, ciencias, estomatología, ciencias químicas y psicología, todas ellas áreas que a través del tiempo han tenido un papel protagónico en ámbito de la investigación, característica esencial que distingue a la UASLP.
“El nivel y desempeño de nuestros investigadores es ampliamente reconocido en el ámbito nacional e internacional. Las investigaciones que generan nuestros profesores son competitivas, facilitan la vida, atienden los temas de vanguardia y promueven el desarrollo, por lo que es un compromiso el seguir apoyando y generando nuevos espacios de investigación”, abundó.
Dio a conocer que está por iniciar la construcción del nuevo Instituto de Física, para que los científicos universitarios cuenten con mejores instalaciones y la infraestructura adecuada. Una acción más para impulsar la investigación, es la creación del Centro Multidisciplinario de Investigaciones y Estudios Agropecuarios, en el municipio de Ciudad Fernández y afirmó que no sería posible sin el apoyo del Gobierno del Estado, que hizo entrega a la Universidad del predio El Balandrán.
Con el Centro de Investigación Agropecuaria, la UASLP suma esfuerzos para coadyuvar -a través de la academia y la investigación- a conseguir en la región Media de nuestro estado, un campo más productivo, competitivo y sustentable, con la convicción de siempre servir a la gente.
También dijo a los asistentes que se generó una exposición sobre el patrimonio histórico de la UASLP, como testimonio de lo que a través del tiempo -desde 1624- la institución representa para la vida cultural, académica y científica, lo que permite entender que el trabajo de la comunidad universitaria ha estado presente en la vida local, nacional e internacional.
El rector de la UASLP indicó que se mantienen los estándares de excelencia, al contar con el 100% de programas reconocidos por su buena calidad, a través de su evaluación y acreditación por organismos externos.
Informó que entregó a los consejeros un documento extenso de las acciones realizadas durante el periodo 2013–2014, acompañado de los indicadores institucionales que muestran el resultado del trabajo, así como de los estados financieros -debidamente auditados- y cuya información se encuentra disponible en la página web de la institución, y en una aplicación generada por primera ocasión este año para dispositivos móviles.
“En el marco de la Estrategia de Ampliación y Diversificación de la Oferta Educativa, se aprobó la creación de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste en el municipio de Salinas de Hidalgo, con tres carreras, como una respuesta a la necesidad de promover el progreso profesional, cultural y humano en esta región, alcanzando con esta aprobación que la Universidad tenga una cobertura total en el estado”.
Además, el rector Villar Rubio reconoció el gran valor de los profesores, “porque son una comunidad madura, ética y profesional que día a día entrega lo mejor de sí misma para cumplir de forma eficiente esta tarea y con la cual, me siento plenamente identificado.
Durante el periodo que se informa, la UASLP recibió la visita de 7 embajadores de Rusia, Vietnam, Ucrania, Japón, Colombia, Indonesia y China, con quienes se establecieron acuerdos de colaboración; otorgó el Doctorado Honoris Causa al doctor Máximo Carvajal Contreras; y 32 entidades de gestión académica y administrativa recibieron la certificación ISO 9001-2008.
Durante la ceremonia de Informe de actividades, el gobernador Toranzo Fernández destacó la pertinencia de la máxima casa de estudios potosina como un ente transformador que potencia el crecimiento social y económico del estado, y reconoció los méritos y logros alcanzados por la Universidad en la gestión del arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, “pues ha demostrado empuje hacia la ciencia, la cultura y el crecimiento social y económico, dado el esfuerzo por modernizar y expandir la oferta educativa en las distintas regiones de San Luis Potosí”.
Y el secretario General Ejecutivo de la ANUIES comentó que la UASLP ha realizado una eficaz tarea en cuanto al compromiso con la docencia en el país, pues ha trabajado en cumplir con las encomiendas que la sociedad le ha relegado.
“La UASLP le cumple a San Luís Potosí y a México, ya que su esfuerzo coordinado con los niveles ha permitido estos excelentes resultados”. Y reconoció el trabajo que ha ejercido el arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio como rector de la UASLP: “Para la ANUIES, los éxitos de la UASLP son motivos de orgullo para la ANUIES, puesto que esta institución cuenta con programas de alta calidad, así como un impulso al crecimiento de infraestructura y procesos administrativos”, finalizó.
Los indicadores más destacados a la fecha, son: 8 reconocimientos nacionales de calidad; la UASLP oferta actualmente 92 carreras, cuatro de ellas abiertas en este lapso; ofrece 80 programas de posgrados, 52 de éstos registrados como de Excelencia en el CONACYT; 378 científicos de esta casa de estudios están reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores; cuenta con 808 profesores de tiempo completo, 93% de ellos con posgrado y 521 profesores con perfil PROMEP; el 100% de las carreras evaluables están en el nivel 1 de calidad de los CIEES; 86 cuerpos académicos están consolidados y en consolidación; se inauguraron las instalaciones del campus Tamazunchale. La UASLP creció en infraestructura más de 15 mil metros cuadrados, con nuevos edificios en los campus de Valles, Rioverde, Tamazunchale, Matehuala y San Luis Potosí.
La investigación recibió más de 155 millones de pesos para proyectos de ciencia y tecnología. Más de 105 mil personas disfrutaron alrededor de 600 eventos culturales. En vinculación, se firmaron 123 convenios, sumando a la fecha mil 021 acuerdos de colaboración y trabajo conjunto; más de 400 premios recibieron maestros, alumnos, funcionarios y entidades académicos de la institución, entre los que destacan el doctor Magdaleno Medina Noyola, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013; la doctora Isabel Lázaro Báez, Reconocimiento Internacional Mujeres Modelo en Ingeniería; el doctor Eduardo Gómez García, cátedra nacional de la UNAM Marcos Moshinsky; el doctor Gerardo Dorantes Dávila, Premio Nacional a la Investigación 2013; la doctora Martha Ranauro García, galardonada por la Organización Panamericana de la Salud; el doctor Daniel Campos Delgado, Premio Nacional de Investigación 2013; la doctora Guadalupe Briano Turrent, primer lugar en Mejor Tesis de Doctorado; y la maestra Rosa María Guadalupe Andrade Cepeda, Premio Nacional en Salud Pública.
Be the first to comment