Inicia desarme en Tierra Caliente

2502a98e-9709-4973-84df-1ba96bb08de0Desde temprana hora de ayer arrancó en el municipio de Coalcomán Michoacán, el proceso de registro, desmovilización y desarme de los guardias de autodefensa, mismo que ya había sido anunciado por el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes; acciones que también se realizaron a la par en Parácuaro y en San Juan Nuevo Parangaricutiro; en el primer caso todo fue supervisado por el mismo Castillo, quien explicó que, durante la alta de las armas, se hizo una prueba balística, la cual servirá para que, en el futuro, si se comete algún crimen con dichos artefactos, se sepa a quién pertenecen y qué tipo de arma es.

Debajo del brazo o entre las manos, los autodefensas de este municipio cargaban los documentos necesarios para dar de alta sus armas, entre pistolas de diversos calibres, hasta fusiles AK-47, AR-15, Mini-14 y M4A1, siendo estos últimos los más sofisticados, aunque no faltaron también las carabinas 30-30.

La gente adherida al Consejo de Autodefensas de Michoacán se veía animada, aunque muchos confesaron que posiblemente sólo un 30 por ciento de los autodefensas que hay en esta demarcación había asistido al registro: “Tal vez al rato lleguen más, es que a veces no se puede venir, no hay mucho tiempo, pero sí hay pocos -que están registrando sus armas- a comparación de los que andan en el movimiento”, explicó José Hernández, uno de los hombres del CAM.

Los interesados primero debían recoger un formato donde anotaban sus datos y los de su arma, después iban a hacer un pago a una sucursal bancaria y enseguida acudían al Auditorio Municipal, donde estaba el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y ahí iniciaban el registro formal del arma.

Ésta, a su vez era sometida a evaluaciones de balística, se hacían dos detonaciones con ella en un contenedor lleno de agua y esto ayudaba a tener una huella balística de la misma, que, a posteriori servirá para saber si dicha arma es utilizada indebidamente, lo que da certidumbre sobre quién porta estos artefactos y para qué son utilizados, explicó el comisionado Alfredo Castillo, quien también aplicó esta prueba al accionar un “Cuerno de Chivo” que era registrado.

Castillo Cervantes también manifestó que, con todo esto y el alta de los policías rurales, se busca dar más garantías para la sociedad en cuanto a seguridad y, en el segundo caso, que haya elementos emanados de las propias comunidades para que sean ellos mismos quienes cuiden sus pueblos, como anteriormente funcionaba con la Policía de Barrio, declaró.

Sobre este último tema ahondó un poco y dijo que recientemente se registraron 200 policías rurales más, que se suman a los 720 que ya había, dando una cifra de casi mil elementos en toda la Tierra Caliente michoacana.

Sobre el registro de armas, comunicó que hasta las 14:00 horas (de ayer) se habían dado de alta casi 500, entre largas y cortas. En Coalcomán se registraron 122 largas y 143 cortas; en Parácuaro 119 largas y 46 cortas; en San Juan Nuevo Parangaricutiro 40 largas y 20 cortas.

Alfredo Castillo también añadió que la gente que haya registrado sus armas podrá usarlas y traerlas consigo, si se registra como guardia rural: “Lo que la autoridad quiere es ir de la mano y que haya claridad para cumplir con cada uno de los acuerdos hasta que se cumpla el plazo del 10 de mayo”, puntualizó.

Entre los simpatizantes del CAM también se llegó a ver cierta incertidumbre, aunque todos coincidían que era bueno el registro: “Se supone que van a legalizar las armas y a nosotros también, para pertenecer al mismo Gobierno, para así tener más seguridad; ahorita nos están dando una ficha y depende de cómo nos vaya tocando nos van registrando el arma que usamos, yo voy a dar de alta una .38 super y una Mini-14; aún tenemos ciertas dudas, porque a partir de ahora no sabemos cómo va a reaccionar la autoridad con nosotros, aunque esperamos que todo esto sea para bien”, refirió Demetrio González Fernández, otro guardia de autodefensa.

Con lo anterior, comienza el proceso de restablecimiento de la paz en Michoacán, y el registro, la desmovilización y el desarme continuarán subsecuentemente en Chinicuila, Múgica, Uruapan, Coahuayana, Apatzingán, Ziracuaretiro, Aquila, La Huacana, Taretan, Tepalcatepec, Tumbiscatío, Gabriel Zamora, Buenavista, Arteaga, Nuevo Urecho, Aguililla, Lázaro Cárdenas, Ario de Rosales, Los Reyes, Turicato, Peribán, Churumuco, Tancítaro y Huetamo, del 29 del presente mes al viernes 9 de mayo próximo, siendo esto parte de los acuerdos entre el CAM y la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.